En el panorama tecnológico actual, el término óptica ya no representa solo la percepción pública de un evento o una empresa. Hoy en día, la óptica es sinónimo de innovación técnica, velocidad y rendimiento, especialmente en el campo de la inteligencia artificial.
Entre los protagonistas de esta revolución destaca Nvidia, la mayor empresa tecnológica de EE. UU. por capitalización de mercado, que se centra de manera decisiva en nuevas soluciones ópticas para la transferencia de datos.
Quantum-X y Spectrum-X: La apuesta de Nvidia
Según informes recientes, Nvidia se está preparando para lanzar dos nuevos sistemas de conmutación de red óptica el próximo año: Quantum-X (InfiniBand) y Spectrum-X.
Estos dispositivos prometen alcanzar velocidades de hasta 1.6 Tb/s por puerto, consumiendo mucha menos energía en comparación con las soluciones actuales. ¿El resultado? Una drástica reducción en la latencia, mayor resiliencia y una velocidad de implementación sin precedentes para grandes sistemas de computación.
Esta transición marca un momento histórico en el que los ingenieros eligen transmitir señales a través de la luz en lugar de impulsos eléctricos.
Un cambio de paradigma que acompaña la llegada de modelos de lenguaje grandes cada vez más potentes (LLM), una reducción en los costos de computación y una creciente complejidad de los sistemas. La pregunta que muchos se están haciendo es: ¿será la luz la clave para garantizar el funcionamiento en tiempo real de sistemas complejos?
El modelo TSMC: La hoja de ruta de la óptica
Algunos informes de la industria sugieren que Nvidia está siguiendo una estrategia ya delineada por TSMC, el gigante taiwanés en la fabricación de semiconductores. El plan de TSMC, conocido como COUPE, se divide en tres fases:
Fase 1: Un motor óptico capaz de proporcionar 1.6 Tbps de ancho de banda máximo.
Fase 2: Integración de ópticas coempaquetadas dentro del empaque CoWoS ( con un switch ), para lograr hasta 6.4 Tbps.
Fase 3: Implementación de un interposer COUPE-on-CoWoS, con un rendimiento esperado cercano a 12.8 Tbps.
¿Pero qué significa óptica coempaquetada? Es la integración directa de transceptores ópticos en el chip, eliminando la necesidad de componentes intermedios entre las diferentes estructuras de chip. Un paso fundamental hacia la reducción adicional de la latencia y el aumento de la eficiencia energética.
La Carrera hacia la Óptica: No Solo Nvidia
La revolución óptica no se trata solo de Nvidia. Otras grandes empresas de hardware también están invirtiendo masivamente en esta dirección.
Broadcom, por ejemplo, está desarrollando Bailly, un interruptor de Ethernet basado en CPO (Co-Packaged Optics) que promete una velocidad de 51.2 Tbps con un menor consumo de energía. El objetivo es integrar esta tecnología en su propio ASIC StrataXGS Tomahawk 5.
IBM está trabajando para llevar circuitos ópticos a los centros de datos, mientras que AMD ha adquirido recientemente una empresa especializada en fotónica de silicio.
Brian Amick, SVP de tecnología e ingeniería en AMD, enfatizó cómo esta adquisición permitirá escalar rápidamente la capacidad para apoyar y desarrollar soluciones fotónicas y ópticas empaquetadas conjuntamente para sistemas de inteligencia artificial de próxima generación.
El futuro de la fotónica en la inteligencia artificial
Trayectoria e Impactos Transformadores
La tecnología de fotónica está destinada a convertirse en algo habitual con la expansión de la inteligencia artificial.
Según un documento de la industria, los avances en fotónica están impulsando el interés en la computación fotónica como un modo prometedor para procesar inteligencia artificial. El aprendizaje profundo, en particular, ofrece nuevas avenidas para optimizar el diseño fotónico, desarrollar sistemas ópticos inteligentes y gestionar el análisis de datos ópticos.
La aplicación de la tecnología fotónica en la computación de inteligencia artificial tendrá un impacto transformador en varios sectores, incluyendo las comunicaciones ópticas, la conducción autónoma y la observación astronómica.
La Visión de los Investigadores
Un artículo de la Universidad de Pensilvania destaca el trabajo de investigadores como Deep Jariwala, involucrados en el desarrollo de estas tecnologías a escala nanométrica.
Jariwala describe el sueño de muchos en su campo: un futuro donde el único componente electrónico es un láser potente al lado de una computadora. En lugar de conectar la computadora a un enchufe eléctrico, se utilizaría un cable de fibra óptica conectado al láser. Una interfaz completamente nueva, que podría revolucionar la forma en que concebimos las redes distribuidas.
Hacia una nueva era de redes distribuidas
La carrera por la óptica representa uno de los desafíos más fascinantes y estratégicos para el futuro de la inteligencia artificial y el hardware.
La integración de soluciones ópticas y fotónicas promete superar los límites actuales en términos de velocidad, eficiencia energética y escalabilidad. Nvidia, junto con los principales actores del sector, está allanando el camino hacia una nueva era en la que la luz será el principal vector de innovación tecnológica.
A medida que estas tecnologías se convierten en una parte integral de las infraestructuras de TI, seremos testigos de una transformación radical de las redes distribuidas, con profundos impactos en todos los sectores que dependen de la inteligencia artificial y el procesamiento de datos de alto rendimiento.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Nvidia y la nueva frontera de la óptica: revolución en la inteligencia artificial
En el panorama tecnológico actual, el término óptica ya no representa solo la percepción pública de un evento o una empresa. Hoy en día, la óptica es sinónimo de innovación técnica, velocidad y rendimiento, especialmente en el campo de la inteligencia artificial.
Entre los protagonistas de esta revolución destaca Nvidia, la mayor empresa tecnológica de EE. UU. por capitalización de mercado, que se centra de manera decisiva en nuevas soluciones ópticas para la transferencia de datos.
Quantum-X y Spectrum-X: La apuesta de Nvidia
Según informes recientes, Nvidia se está preparando para lanzar dos nuevos sistemas de conmutación de red óptica el próximo año: Quantum-X (InfiniBand) y Spectrum-X.
Estos dispositivos prometen alcanzar velocidades de hasta 1.6 Tb/s por puerto, consumiendo mucha menos energía en comparación con las soluciones actuales. ¿El resultado? Una drástica reducción en la latencia, mayor resiliencia y una velocidad de implementación sin precedentes para grandes sistemas de computación.
Esta transición marca un momento histórico en el que los ingenieros eligen transmitir señales a través de la luz en lugar de impulsos eléctricos.
Un cambio de paradigma que acompaña la llegada de modelos de lenguaje grandes cada vez más potentes (LLM), una reducción en los costos de computación y una creciente complejidad de los sistemas. La pregunta que muchos se están haciendo es: ¿será la luz la clave para garantizar el funcionamiento en tiempo real de sistemas complejos?
El modelo TSMC: La hoja de ruta de la óptica
Algunos informes de la industria sugieren que Nvidia está siguiendo una estrategia ya delineada por TSMC, el gigante taiwanés en la fabricación de semiconductores. El plan de TSMC, conocido como COUPE, se divide en tres fases:
Fase 1: Un motor óptico capaz de proporcionar 1.6 Tbps de ancho de banda máximo.
Fase 2: Integración de ópticas coempaquetadas dentro del empaque CoWoS ( con un switch ), para lograr hasta 6.4 Tbps.
Fase 3: Implementación de un interposer COUPE-on-CoWoS, con un rendimiento esperado cercano a 12.8 Tbps.
¿Pero qué significa óptica coempaquetada? Es la integración directa de transceptores ópticos en el chip, eliminando la necesidad de componentes intermedios entre las diferentes estructuras de chip. Un paso fundamental hacia la reducción adicional de la latencia y el aumento de la eficiencia energética.
La Carrera hacia la Óptica: No Solo Nvidia
La revolución óptica no se trata solo de Nvidia. Otras grandes empresas de hardware también están invirtiendo masivamente en esta dirección.
Broadcom, por ejemplo, está desarrollando Bailly, un interruptor de Ethernet basado en CPO (Co-Packaged Optics) que promete una velocidad de 51.2 Tbps con un menor consumo de energía. El objetivo es integrar esta tecnología en su propio ASIC StrataXGS Tomahawk 5.
IBM está trabajando para llevar circuitos ópticos a los centros de datos, mientras que AMD ha adquirido recientemente una empresa especializada en fotónica de silicio.
Brian Amick, SVP de tecnología e ingeniería en AMD, enfatizó cómo esta adquisición permitirá escalar rápidamente la capacidad para apoyar y desarrollar soluciones fotónicas y ópticas empaquetadas conjuntamente para sistemas de inteligencia artificial de próxima generación.
El futuro de la fotónica en la inteligencia artificial
Trayectoria e Impactos Transformadores
La tecnología de fotónica está destinada a convertirse en algo habitual con la expansión de la inteligencia artificial.
Según un documento de la industria, los avances en fotónica están impulsando el interés en la computación fotónica como un modo prometedor para procesar inteligencia artificial. El aprendizaje profundo, en particular, ofrece nuevas avenidas para optimizar el diseño fotónico, desarrollar sistemas ópticos inteligentes y gestionar el análisis de datos ópticos.
La aplicación de la tecnología fotónica en la computación de inteligencia artificial tendrá un impacto transformador en varios sectores, incluyendo las comunicaciones ópticas, la conducción autónoma y la observación astronómica.
La Visión de los Investigadores
Un artículo de la Universidad de Pensilvania destaca el trabajo de investigadores como Deep Jariwala, involucrados en el desarrollo de estas tecnologías a escala nanométrica.
Jariwala describe el sueño de muchos en su campo: un futuro donde el único componente electrónico es un láser potente al lado de una computadora. En lugar de conectar la computadora a un enchufe eléctrico, se utilizaría un cable de fibra óptica conectado al láser. Una interfaz completamente nueva, que podría revolucionar la forma en que concebimos las redes distribuidas.
Hacia una nueva era de redes distribuidas
La carrera por la óptica representa uno de los desafíos más fascinantes y estratégicos para el futuro de la inteligencia artificial y el hardware.
La integración de soluciones ópticas y fotónicas promete superar los límites actuales en términos de velocidad, eficiencia energética y escalabilidad. Nvidia, junto con los principales actores del sector, está allanando el camino hacia una nueva era en la que la luz será el principal vector de innovación tecnológica.
A medida que estas tecnologías se convierten en una parte integral de las infraestructuras de TI, seremos testigos de una transformación radical de las redes distribuidas, con profundos impactos en todos los sectores que dependen de la inteligencia artificial y el procesamiento de datos de alto rendimiento.