La fintech de pagos panafricana, Fincra, ha logrado recientemente una victoria regulatoria clave en África Oriental, y es un nodo más en su visión alineada con las criptomonedas para un movimiento de dinero sin fricciones a través del continente.
Fincra, una estrella en ascenso en la infraestructura de pagos digitales de África, ha obtenido una licencia de Proveedor de Sistema de Pagos (PSP) del Banco de Tanzania, obteniendo la aprobación regulatoria para ofrecer servicios de pago locales en uno de los mercados fintech de más rápido crecimiento en África Oriental.
La licencia PSP permite a Fincra proporcionar cobros seguros en chelines tanzanos, facilitar pagos nacionales y habilitar pagos internacionales, todo a través de API que pueden servir desde bancos y empresas hasta intercambios de criptomonedas y plataformas Web3 que buscan vías de liquidación locales.
“Con esta nueva licencia, ahora podemos ofrecer servicios de pago seguros, escalables y conformes a las normativas a las empresas que operan en África Oriental,” dijo Wole Ayodele, CEO de Fincra.
De Lagos a Dar es Salaam: la silenciosa expansión de Fincra
Fundada con la ambición de convertirse en la columna vertebral de la infraestructura de pagos para una África sin fronteras, Fincra ha realizado movimientos constantes en el continente, habiendo procesado ya más de $10 mil millones en volumen de transacciones.
La fintech ya está licenciada en Nigeria como un IMTO (Operador Internacional de Transferencia de Dinero) y un PSSP (Proveedor de Soluciones de Servicios de Pago), y opera como un Proveedor de Pagos de Terceros (TPPP) en Sudáfrica.
Esta última aprobación regulatoria en Tanzania le da a Fincra una posición estratégica en África Oriental, complementando su presencia en África Occidental y Meridional.
“La creciente economía digital de Tanzania y su agenda nacional de inclusión financiera la convierten en una opción natural,” dijo Uyo Abuh, Líder de Marketing y Comunicaciones en Fincra.
El Banco de Tanzania ha señalado su compromiso de modernizar los pagos a través de su Visión de Sistemas de Pago Nacional 2025, con el objetivo de expandir el acceso, reducir los costos de transacción y apoyar la innovación. Más de 37 millones de tanzanos ahora utilizan plataformas de dinero móvil como M-PESA, Tigo Pesa y Airtel Money, convirtiendo al país en una frontera financiera móvil.
La Gran Imagen: Eludir Sistemas Legados con Fintech Primero en API
El enfoque de Fincra es primero API, alineado con las criptomonedas y enfocado en la infraestructura.
En lugar de depender de costosos sistemas de corresponsalía bancaria – que a menudo dirigen los pagos transfronterizos africanos a través de Nueva York o Londres – Fincra opera sus propios fondos de liquidez internos, lo que permite liquidaciones más rápidas y tarifas más bajas para las transacciones regionales.
Por ejemplo, una escuela sudafricana ahora puede aceptar la matrícula de un estudiante nigeriano en Naira y recibir el pago en ZAR, todo a través de la infraestructura de Fincra: sin SWIFT, sin intermediarios.
Este modelo resuena con una creciente tendencia en la fintech africana: reemplazar la infraestructura bancaria tradicional con una infraestructura de dinero programable que integra casos de uso nativos de fiat y cripto. La solución de Fincra no está tokenizada (yet), pero su arquitectura admite el mismo tipo de pagos en tiempo real y sin fronteras que las redes cripto como USDT o USDC están impulsando.
Según el Banco Mundial, enviar $200 a través de las fronteras africanas aún cuesta casi un 9% en promedio, en gran parte debido a estos caminos de pago heredados. Fincra, junto con actores como Chipper Cash y MFS Africa, tiene como objetivo reducir drásticamente ese número.
Por qué es importante para las criptomonedas y la fintech global
Aunque Fincra no emite criptomonedas, su infraestructura podría convertirse en un punto de entrada/salida clave de fiat en múltiples mercados, algo crucial para las plataformas DeFi, los intercambios y los proveedores de billeteras que buscan operar de manera compliant en África.
¿El valor real?
Alineación regulatoria.
En mercados como Nigeria y Tanzania, donde las criptomonedas están restringidas o cuidadosamente vigiladas, trabajar con actores licenciados como Fincra puede ofrecer un puente seguro entre las vías fiduciarias y los protocolos de blockchain.
La expansión de Fincra es una señal para los constructores de Web3: si quieres servir a los mercados africanos, necesitas ir local y con licencia.
TL;DR
Fincra ha obtenido una licencia de PSP en Tanzania, ampliando su huella regulada en África Oriental.
La fintech ahora está licenciada en Nigeria, Sudáfrica y Tanzania, ofreciendo pagos transfronterizos basados en API para empresas.
Esto posiciona a Fincra como una capa crítica de infraestructura fiat tanto para fintechs tradicionales como para criptográficas en el continente.
A medida que África impulsa la inclusión financiera y los sistemas de pago en tiempo real, empresas como Fincra están creando puentes para soluciones nativas de criptomonedas sin tocar los tokens – aún.
Síguenos en X para las últimas publicaciones y actualizaciones
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
REGULACIÓN | Fintech nigeriana amigable con las Cripto, Fincra, obtiene licencia de PSP en Tanzania
La fintech de pagos panafricana, Fincra, ha logrado recientemente una victoria regulatoria clave en África Oriental, y es un nodo más en su visión alineada con las criptomonedas para un movimiento de dinero sin fricciones a través del continente.
Fincra, una estrella en ascenso en la infraestructura de pagos digitales de África, ha obtenido una licencia de Proveedor de Sistema de Pagos (PSP) del Banco de Tanzania, obteniendo la aprobación regulatoria para ofrecer servicios de pago locales en uno de los mercados fintech de más rápido crecimiento en África Oriental.
La licencia PSP permite a Fincra proporcionar cobros seguros en chelines tanzanos, facilitar pagos nacionales y habilitar pagos internacionales, todo a través de API que pueden servir desde bancos y empresas hasta intercambios de criptomonedas y plataformas Web3 que buscan vías de liquidación locales.
De Lagos a Dar es Salaam: la silenciosa expansión de Fincra
Fundada con la ambición de convertirse en la columna vertebral de la infraestructura de pagos para una África sin fronteras, Fincra ha realizado movimientos constantes en el continente, habiendo procesado ya más de $10 mil millones en volumen de transacciones.
La fintech ya está licenciada en Nigeria como un IMTO (Operador Internacional de Transferencia de Dinero) y un PSSP (Proveedor de Soluciones de Servicios de Pago), y opera como un Proveedor de Pagos de Terceros (TPPP) en Sudáfrica.
Esta última aprobación regulatoria en Tanzania le da a Fincra una posición estratégica en África Oriental, complementando su presencia en África Occidental y Meridional.
“La creciente economía digital de Tanzania y su agenda nacional de inclusión financiera la convierten en una opción natural,” dijo Uyo Abuh, Líder de Marketing y Comunicaciones en Fincra.
El Banco de Tanzania ha señalado su compromiso de modernizar los pagos a través de su Visión de Sistemas de Pago Nacional 2025, con el objetivo de expandir el acceso, reducir los costos de transacción y apoyar la innovación. Más de 37 millones de tanzanos ahora utilizan plataformas de dinero móvil como M-PESA, Tigo Pesa y Airtel Money, convirtiendo al país en una frontera financiera móvil.
La Gran Imagen: Eludir Sistemas Legados con Fintech Primero en API
El enfoque de Fincra es primero API, alineado con las criptomonedas y enfocado en la infraestructura.
En lugar de depender de costosos sistemas de corresponsalía bancaria – que a menudo dirigen los pagos transfronterizos africanos a través de Nueva York o Londres – Fincra opera sus propios fondos de liquidez internos, lo que permite liquidaciones más rápidas y tarifas más bajas para las transacciones regionales.
Por ejemplo, una escuela sudafricana ahora puede aceptar la matrícula de un estudiante nigeriano en Naira y recibir el pago en ZAR, todo a través de la infraestructura de Fincra: sin SWIFT, sin intermediarios.
Este modelo resuena con una creciente tendencia en la fintech africana: reemplazar la infraestructura bancaria tradicional con una infraestructura de dinero programable que integra casos de uso nativos de fiat y cripto. La solución de Fincra no está tokenizada (yet), pero su arquitectura admite el mismo tipo de pagos en tiempo real y sin fronteras que las redes cripto como USDT o USDC están impulsando.
Según el Banco Mundial, enviar $200 a través de las fronteras africanas aún cuesta casi un 9% en promedio, en gran parte debido a estos caminos de pago heredados. Fincra, junto con actores como Chipper Cash y MFS Africa, tiene como objetivo reducir drásticamente ese número.
Por qué es importante para las criptomonedas y la fintech global
Aunque Fincra no emite criptomonedas, su infraestructura podría convertirse en un punto de entrada/salida clave de fiat en múltiples mercados, algo crucial para las plataformas DeFi, los intercambios y los proveedores de billeteras que buscan operar de manera compliant en África.
¿El valor real?
Alineación regulatoria.
En mercados como Nigeria y Tanzania, donde las criptomonedas están restringidas o cuidadosamente vigiladas, trabajar con actores licenciados como Fincra puede ofrecer un puente seguro entre las vías fiduciarias y los protocolos de blockchain.
La expansión de Fincra es una señal para los constructores de Web3: si quieres servir a los mercados africanos, necesitas ir local y con licencia.
TL;DR
Síguenos en X para las últimas publicaciones y actualizaciones