La evolución de la comunidad Web3: de la tokenización a las organizaciones autónomas
El surgimiento de Web3 no solo refleja el avance tecnológico, sino que también representa la reconfiguración de la colaboración humana, la innovación y la creación de valor. En el entorno de Web3, la comunidad ha trascendido la mera acumulación de intereses para convertirse en una importante plataforma de intercambio de valor y de impulso a la innovación. La descentralización, como concepto central de Web3, está transformando fundamentalmente nuestra comprensión de las organizaciones y la colaboración.
En este contexto, la comunidad de tokenización de Web3 se enfrenta a la decisión de si debe transformarse en una organización autónoma descentralizada DAO(. Las DAO muestran un nuevo sistema de gobernanza de alta dimensión a través de la tecnología blockchain, las monedas y los contratos inteligentes. Esto no solo es una innovación a nivel técnico, sino que también representa un cambio cultural y de mentalidad significativo, enfatizando la colaboración, la transparencia y la creación conjunta de valor.
Sin embargo, no todas las comunidades basadas en tokenización necesitan transformarse en DAO. La construcción y participación de la comunidad, aunque son aplicaciones clave de Web3, el mecanismo de token puede estimular la reciprocidad y la proactividad dentro de la comunidad, pero la tecnología sigue siendo solo un medio para lograr objetivos. Por lo tanto, al discutir los DAO, necesitamos centrarnos en en qué aspectos pueden tener un impacto y cómo resolver mejor problemas y escenarios de aplicación específicos de la comunidad.
![De la comunidad Web3 a DAO: La evolución de la propiedad])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-e1b9b6e43cf28e3b3affbca69fcb0d7d.webp(
Diversidad de la comunidad de tokenización
La tokenización de la comunidad transforma a los miembros en participantes activos y partes interesadas, utilizando el token de la comunidad como la principal forma de obtener acceso, participar en actividades y coordinar. Los tokens de la comunidad integran múltiples elementos como el sentido de pertenencia, la membresía y los intereses económicos. La importancia de estos elementos puede variar según los objetivos y el alcance de la comunidad. El valor del token de la comunidad está relacionado tanto con los beneficios directos de la comunidad ), como privilegios para los miembros y capital social (, como con la influencia a largo plazo de la comunidad ), que está impulsada por el valor financiero ( derivado de las ganancias de la comunidad y la oferta y demanda del token.
Este modelo brinda a los miembros la oportunidad de experimentar y moldear el potencial de crecimiento de la comunidad. Al poseer tokens de la comunidad, los miembros pueden beneficiarse directamente del desarrollo de la comunidad, lo que los motiva a contribuir activamente. Estos tokens también pueden convertirse en herramientas de gobernanza para la toma de decisiones, permitiendo a los miembros participar en el control de la dirección, los recursos y los resultados de la comunidad.
Diferencias entre la tokenización de comunidades y DAO
Es importante notar que no todas las comunidades de tokenización son organizaciones autónomas descentralizadas ) DAO (. Aunque puede haber un cierto grado de gobernanza colectiva, los titulares de tokens no necesariamente tienen que votar sobre cada decisión de la comunidad. El valor intrínseco y el estatus específico conferidos por el token de la comunidad lo diferencian de los tokens de gobernanza y propiedad puras.
El núcleo de un DAO radica en utilizar la blockchain, los Tokens y los contratos inteligentes para lograr la descentralización y automatización de la gobernanza comunitaria, la toma de decisiones y la distribución de valor. Buscan un modelo innovador de autonomía, democracia y toma de decisiones colectiva. Los DAO se coordinan a través de reglas compartidas ejecutadas en la blockchain, las cuales están incrustadas en contratos inteligentes y controladas por la propiedad de los Tokens, para distribuir los derechos de decisión y el capital financiero. En un DAO, la distribución de la propiedad y los derechos de decisión es más equitativa y justa, sin que ninguna parte posea una participación desproporcionada.
Además, el DAO tiene su propio tesorería. En pocas palabras, un DAO es una comunidad en línea que posee una cuenta de fondos compartidos, establece sus propias reglas de operación y decide cómo distribuir recursos y repartir recompensas. En comparación con las comunidades de tokenización comunes, el DAO avanza más en términos de descentralización, autogobierno y financiación.
![De la comunidad Web3 a DAO: la evolución de la propiedad])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-14dc9cc340605651e8ff5d99565c2835.webp(
Construcción y optimización de DAO
) principios básicos
Una comunidad que quiere convertirse en DAO, la clave está en si realmente es poseída y gestionada por sus miembros. Esta propiedad se realiza a través de la tokenización, que representa un verdadero sistema de membresía cooperativa. En este sistema, los miembros o poseedores de Tokens participan activamente en la toma de decisiones y en la distribución de beneficios, supervisando la asignación de recursos a través de propuestas, votaciones, gestión de fondos, etc., para maximizar el valor a largo plazo del colectivo.
proceso de construcción
Construir un DAO requiere definir claramente los objetivos de la comunidad, las personas, los principios, los procesos, la plataforma y los beneficios. Es muy importante desglosar los objetivos del DAO en tres niveles: una gran visión, roles comunitarios e intereses individuales. Dado que el DAO será operado por sus miembros, es crucial reclutar miembros con alta identificación. Esto es especialmente cierto al establecer principios operativos y procesos de gobernanza, ya que estas reglas se codificarán en programas automatizados a través de contratos inteligentes.
estrategia de optimización
La descentralización es un proceso gradual. Muchos proyectos de Web3 siguen un camino de "descentralización progresiva", comenzando con un equipo central que establece la estructura inicial y luego haciendo una transición gradual hacia una forma completamente DAO. En este proceso, es necesario equilibrar las recompensas del equipo central con la participación más amplia de la comunidad y los incentivos de propiedad.
El éxito de un DAO depende de su capacidad para reconocer y aprovechar la sabiduría colectiva. El modelo de valor subyacente necesita ser escalable para la comunidad, en lugar de extractivo. Optimizar la participación de los miembros y la vitalidad de la comunidad es un desafío continuo que requiere una comunicación efectiva, discusiones inclusivas y mecanismos de incentivos.
En términos de mecanismos de votación, una DAO puede encontrar la mejor combinación adecuada a sus objetivos ajustando múltiples parámetros. Esto incluye establecer procesos de revisión de propuestas, umbrales de votación y la forma en que la propiedad de los Token se mapea a los derechos de voto, entre otros.
En resumen, no todas las comunidades de tokenización necesitan una transición completa hacia un DAO. Muchas comunidades pueden optar por un enfoque híbrido, introduciendo la gobernanza descentralizada y el poder financiero solo en ciertas actividades, para equilibrar la construcción de la comunidad y el empoderamiento de los miembros. La clave es encontrar el camino de desarrollo más adecuado según las necesidades y objetivos específicos de la comunidad.
![De la comunidad Web3 a DAO: La evolución de la propiedad]###https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-86c16cf881231a12d15dfc1e05bd5185.webp(
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
Token_Sherpa
· 08-12 09:49
típico ponzinomics que se disfraza de gobernanza smh...
Ver originalesResponder0
BearMarketSage
· 08-10 06:07
Jugar con Token es lo esencial, lo demás son tonterías.
Ver originalesResponder0
GasWastingMaximalist
· 08-10 06:00
La esencia no es más que una forma de cambiar de piel y ganar dinero.
Ver originalesResponder0
GasFeeBeggar
· 08-10 05:49
¿No es solo cambiar de envoltura para hacer dinero?
La evolución de la comunidad Web3: el camino de la tokenización a DAO
La evolución de la comunidad Web3: de la tokenización a las organizaciones autónomas
El surgimiento de Web3 no solo refleja el avance tecnológico, sino que también representa la reconfiguración de la colaboración humana, la innovación y la creación de valor. En el entorno de Web3, la comunidad ha trascendido la mera acumulación de intereses para convertirse en una importante plataforma de intercambio de valor y de impulso a la innovación. La descentralización, como concepto central de Web3, está transformando fundamentalmente nuestra comprensión de las organizaciones y la colaboración.
En este contexto, la comunidad de tokenización de Web3 se enfrenta a la decisión de si debe transformarse en una organización autónoma descentralizada DAO(. Las DAO muestran un nuevo sistema de gobernanza de alta dimensión a través de la tecnología blockchain, las monedas y los contratos inteligentes. Esto no solo es una innovación a nivel técnico, sino que también representa un cambio cultural y de mentalidad significativo, enfatizando la colaboración, la transparencia y la creación conjunta de valor.
Sin embargo, no todas las comunidades basadas en tokenización necesitan transformarse en DAO. La construcción y participación de la comunidad, aunque son aplicaciones clave de Web3, el mecanismo de token puede estimular la reciprocidad y la proactividad dentro de la comunidad, pero la tecnología sigue siendo solo un medio para lograr objetivos. Por lo tanto, al discutir los DAO, necesitamos centrarnos en en qué aspectos pueden tener un impacto y cómo resolver mejor problemas y escenarios de aplicación específicos de la comunidad.
![De la comunidad Web3 a DAO: La evolución de la propiedad])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-e1b9b6e43cf28e3b3affbca69fcb0d7d.webp(
Diversidad de la comunidad de tokenización
La tokenización de la comunidad transforma a los miembros en participantes activos y partes interesadas, utilizando el token de la comunidad como la principal forma de obtener acceso, participar en actividades y coordinar. Los tokens de la comunidad integran múltiples elementos como el sentido de pertenencia, la membresía y los intereses económicos. La importancia de estos elementos puede variar según los objetivos y el alcance de la comunidad. El valor del token de la comunidad está relacionado tanto con los beneficios directos de la comunidad ), como privilegios para los miembros y capital social (, como con la influencia a largo plazo de la comunidad ), que está impulsada por el valor financiero ( derivado de las ganancias de la comunidad y la oferta y demanda del token.
Este modelo brinda a los miembros la oportunidad de experimentar y moldear el potencial de crecimiento de la comunidad. Al poseer tokens de la comunidad, los miembros pueden beneficiarse directamente del desarrollo de la comunidad, lo que los motiva a contribuir activamente. Estos tokens también pueden convertirse en herramientas de gobernanza para la toma de decisiones, permitiendo a los miembros participar en el control de la dirección, los recursos y los resultados de la comunidad.
Diferencias entre la tokenización de comunidades y DAO
Es importante notar que no todas las comunidades de tokenización son organizaciones autónomas descentralizadas ) DAO (. Aunque puede haber un cierto grado de gobernanza colectiva, los titulares de tokens no necesariamente tienen que votar sobre cada decisión de la comunidad. El valor intrínseco y el estatus específico conferidos por el token de la comunidad lo diferencian de los tokens de gobernanza y propiedad puras.
El núcleo de un DAO radica en utilizar la blockchain, los Tokens y los contratos inteligentes para lograr la descentralización y automatización de la gobernanza comunitaria, la toma de decisiones y la distribución de valor. Buscan un modelo innovador de autonomía, democracia y toma de decisiones colectiva. Los DAO se coordinan a través de reglas compartidas ejecutadas en la blockchain, las cuales están incrustadas en contratos inteligentes y controladas por la propiedad de los Tokens, para distribuir los derechos de decisión y el capital financiero. En un DAO, la distribución de la propiedad y los derechos de decisión es más equitativa y justa, sin que ninguna parte posea una participación desproporcionada.
Además, el DAO tiene su propio tesorería. En pocas palabras, un DAO es una comunidad en línea que posee una cuenta de fondos compartidos, establece sus propias reglas de operación y decide cómo distribuir recursos y repartir recompensas. En comparación con las comunidades de tokenización comunes, el DAO avanza más en términos de descentralización, autogobierno y financiación.
![De la comunidad Web3 a DAO: la evolución de la propiedad])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-14dc9cc340605651e8ff5d99565c2835.webp(
Construcción y optimización de DAO
) principios básicos
Una comunidad que quiere convertirse en DAO, la clave está en si realmente es poseída y gestionada por sus miembros. Esta propiedad se realiza a través de la tokenización, que representa un verdadero sistema de membresía cooperativa. En este sistema, los miembros o poseedores de Tokens participan activamente en la toma de decisiones y en la distribución de beneficios, supervisando la asignación de recursos a través de propuestas, votaciones, gestión de fondos, etc., para maximizar el valor a largo plazo del colectivo.
proceso de construcción
Construir un DAO requiere definir claramente los objetivos de la comunidad, las personas, los principios, los procesos, la plataforma y los beneficios. Es muy importante desglosar los objetivos del DAO en tres niveles: una gran visión, roles comunitarios e intereses individuales. Dado que el DAO será operado por sus miembros, es crucial reclutar miembros con alta identificación. Esto es especialmente cierto al establecer principios operativos y procesos de gobernanza, ya que estas reglas se codificarán en programas automatizados a través de contratos inteligentes.
estrategia de optimización
La descentralización es un proceso gradual. Muchos proyectos de Web3 siguen un camino de "descentralización progresiva", comenzando con un equipo central que establece la estructura inicial y luego haciendo una transición gradual hacia una forma completamente DAO. En este proceso, es necesario equilibrar las recompensas del equipo central con la participación más amplia de la comunidad y los incentivos de propiedad.
El éxito de un DAO depende de su capacidad para reconocer y aprovechar la sabiduría colectiva. El modelo de valor subyacente necesita ser escalable para la comunidad, en lugar de extractivo. Optimizar la participación de los miembros y la vitalidad de la comunidad es un desafío continuo que requiere una comunicación efectiva, discusiones inclusivas y mecanismos de incentivos.
En términos de mecanismos de votación, una DAO puede encontrar la mejor combinación adecuada a sus objetivos ajustando múltiples parámetros. Esto incluye establecer procesos de revisión de propuestas, umbrales de votación y la forma en que la propiedad de los Token se mapea a los derechos de voto, entre otros.
En resumen, no todas las comunidades de tokenización necesitan una transición completa hacia un DAO. Muchas comunidades pueden optar por un enfoque híbrido, introduciendo la gobernanza descentralizada y el poder financiero solo en ciertas actividades, para equilibrar la construcción de la comunidad y el empoderamiento de los miembros. La clave es encontrar el camino de desarrollo más adecuado según las necesidades y objetivos específicos de la comunidad.
![De la comunidad Web3 a DAO: La evolución de la propiedad]###https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-86c16cf881231a12d15dfc1e05bd5185.webp(