Recientemente, la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, hizo declaraciones provocadoras sobre el mecanismo de funcionamiento de la Reserva Federal (FED), lo que ha atraído la atención de los observadores económicos de todo el mundo. Como economista con una profunda experiencia tanto en la Reserva Federal (FED) como en el Tesoro, las opiniones de Yellen nos ofrecen una perspectiva única para entender la formulación de la política monetaria de EE. UU.
Aunque las declaraciones de Yellen parecen estar explicando un sentido común, en realidad tocan los principios fundamentales sobre los que ha existido la Reserva Federal durante casi un siglo. Ella enfatiza que la independencia de la Reserva Federal no surge de la nada, sino que proviene de un cuidadoso diseño institucional político. Este diseño asegura que la Reserva Federal pueda formular la política monetaria sin verse afectada por presiones políticas a corto plazo.
Específicamente, el mandato de 14 años de los miembros de la Junta de la Reserva Federal se superpone con el mandato de 4 años del presidente, lo que efectivamente previene la intervención directa del poder ejecutivo en la política monetaria. Al mismo tiempo, la Reserva Federal es directamente responsable ante el Congreso, y no está subordinada a ningún departamento gubernamental en particular, lo que garantiza aún más la independencia de sus decisiones. Este arreglo institucional proporciona una sólida base para que la Reserva Federal tome medidas agresivas cuando sea necesario (como aumentar significativamente las tasas de interés para controlar la inflación).
Yellen destacó especialmente que la confianza pública es la única fuente de la credibilidad de la Reserva Federal (FED), lo cual es más importante que cualquier dato económico específico. Señaló que si el público pierde la confianza en la capacidad de la Reserva Federal (FED) para controlar la inflación, podría desencadenar una serie de reacciones adversas, como el acaparamiento anticipado, el aumento de precios por parte de las empresas, y los trabajadores exigiendo aumentos salariales, lo que finalmente llevaría a que las expectativas de inflación se autorrealicen, formando una espiral inflacionaria difícil de controlar.
Estos comentarios destacan los complejos desafíos que enfrenta La Reserva Federal (FED) al formular política monetaria. No solo necesita tomar decisiones basadas en los datos económicos, sino que también debe seguir y mantener la confianza del público en su capacidad. La opinión de Yellen nos recuerda que para entender la tendencia de la economía estadounidense y global, no se puede simplemente seguir las cifras de tasas de interés e inflación, sino que también es necesario analizar a fondo la base institucional y la credibilidad del banco central.
Para los inversores y analistas económicos, las palabras de Yellen sin duda proporcionan un marco de análisis importante. Al evaluar la dirección de la política de la Reserva Federal (FED), además de seguir los indicadores económicos, también se debe considerar si la base de su independencia institucional es sólida y el nivel de confianza del público en ella. Estos factores afectarán directamente la tendencia del dólar y la valoración de los activos globales, teniendo un impacto profundo en los mercados financieros nacionales e internacionales.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
StakeTillRetire
· hace18h
Vamos a la baja.
Ver originalesResponder0
blockBoy
· hace18h
¿Otra vez hablando de independencia?
Ver originalesResponder0
GateUser-ccc36bc5
· hace18h
Confianza ciega familia
Ver originalesResponder0
YieldChaser
· hace18h
¿A quién le está mostrando esta trampa de la Reserva Federal (FED)?
Recientemente, la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, hizo declaraciones provocadoras sobre el mecanismo de funcionamiento de la Reserva Federal (FED), lo que ha atraído la atención de los observadores económicos de todo el mundo. Como economista con una profunda experiencia tanto en la Reserva Federal (FED) como en el Tesoro, las opiniones de Yellen nos ofrecen una perspectiva única para entender la formulación de la política monetaria de EE. UU.
Aunque las declaraciones de Yellen parecen estar explicando un sentido común, en realidad tocan los principios fundamentales sobre los que ha existido la Reserva Federal durante casi un siglo. Ella enfatiza que la independencia de la Reserva Federal no surge de la nada, sino que proviene de un cuidadoso diseño institucional político. Este diseño asegura que la Reserva Federal pueda formular la política monetaria sin verse afectada por presiones políticas a corto plazo.
Específicamente, el mandato de 14 años de los miembros de la Junta de la Reserva Federal se superpone con el mandato de 4 años del presidente, lo que efectivamente previene la intervención directa del poder ejecutivo en la política monetaria. Al mismo tiempo, la Reserva Federal es directamente responsable ante el Congreso, y no está subordinada a ningún departamento gubernamental en particular, lo que garantiza aún más la independencia de sus decisiones. Este arreglo institucional proporciona una sólida base para que la Reserva Federal tome medidas agresivas cuando sea necesario (como aumentar significativamente las tasas de interés para controlar la inflación).
Yellen destacó especialmente que la confianza pública es la única fuente de la credibilidad de la Reserva Federal (FED), lo cual es más importante que cualquier dato económico específico. Señaló que si el público pierde la confianza en la capacidad de la Reserva Federal (FED) para controlar la inflación, podría desencadenar una serie de reacciones adversas, como el acaparamiento anticipado, el aumento de precios por parte de las empresas, y los trabajadores exigiendo aumentos salariales, lo que finalmente llevaría a que las expectativas de inflación se autorrealicen, formando una espiral inflacionaria difícil de controlar.
Estos comentarios destacan los complejos desafíos que enfrenta La Reserva Federal (FED) al formular política monetaria. No solo necesita tomar decisiones basadas en los datos económicos, sino que también debe seguir y mantener la confianza del público en su capacidad. La opinión de Yellen nos recuerda que para entender la tendencia de la economía estadounidense y global, no se puede simplemente seguir las cifras de tasas de interés e inflación, sino que también es necesario analizar a fondo la base institucional y la credibilidad del banco central.
Para los inversores y analistas económicos, las palabras de Yellen sin duda proporcionan un marco de análisis importante. Al evaluar la dirección de la política de la Reserva Federal (FED), además de seguir los indicadores económicos, también se debe considerar si la base de su independencia institucional es sólida y el nivel de confianza del público en ella. Estos factores afectarán directamente la tendencia del dólar y la valoración de los activos globales, teniendo un impacto profundo en los mercados financieros nacionales e internacionales.