En la ola de globalización de Web3, la circulación de valores entre regiones ha sido un problema clave que necesita ser resuelto. El último "Informe sobre la Circulación Global de Valores en Web3" revela la actual situación desigual en la distribución de valores en Web3: las regiones desarrolladas representan el 80% de la circulación de valores, mientras que las regiones subdesarrolladas solo representan el 20%, y principalmente se trata de inyecciones de fondos unidireccionales.
Este desequilibrio no solo no ha reducido la brecha digital, sino que podría agravar la desigualdad digital global. El modelo tradicional de Web3 enfrenta múltiples desafíos en la transferencia de valor a través de regiones, como altos costos de circulación, mala adaptabilidad a escenarios y mecanismos de confianza incompletos, factores que restringen gravemente la capacidad de las regiones subdesarrolladas para participar en la red de valor global.
Sin embargo, la práctica innovadora de Notcoin ($NOT) en el ecosistema TON ofrece nuevas ideas para resolver este dilema. Han abandonado el modelo tradicional de salida unidireccional y han optado por la estrategia de "interconexión de valor escenificado entre regiones". Este enfoque se centra en la conexión bidireccional de recursos, simplifica las herramientas de circulación y se esfuerza por construir un sistema de confianza local.
El núcleo de este modelo innovador radica en combinar de manera orgánica las ventajas tecnológicas y financieras de las regiones desarrolladas con las necesidades reales de las regiones subdesarrolladas. Al establecer un mecanismo de intercambio de valor más flexible y adaptable, están explorando un camino viable que busca lograr la circulación de valor inclusivo de Web3.
Este nuevo modelo de circulación de valor interregional no solo ayuda a estimular la vitalidad económica de las regiones subdesarrolladas, sino que también podría ofrecer importantes enseñanzas para el desarrollo equilibrado del ecosistema global de Web3. Muestra cómo aprovechar las ventajas de la tecnología blockchain para superar las barreras geográficas y económicas, promoviendo un desarrollo más justo e inclusivo de la economía digital global.
A pesar de que este modelo aún se encuentra en una fase exploratoria, representa un avance significativo en el ámbito de Web3 en la búsqueda de la inclusión financiera y la interconexión del valor global. A medida que estas prácticas innovadoras se profundizan, podemos esperar ver más soluciones disruptivas dirigidas a los problemas de circulación de valor entre regiones, lo que allanará el camino para construir un ecosistema global de Web3 más justo y eficiente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
TommyTeacher1
· hace7h
En realidad, los lugares con infraestructura deficiente todavía pierden.
Ver originalesResponder0
MrDecoder
· 09-05 23:46
Ya están hablando de TON como si fuera algo divino.
En la ola de globalización de Web3, la circulación de valores entre regiones ha sido un problema clave que necesita ser resuelto. El último "Informe sobre la Circulación Global de Valores en Web3" revela la actual situación desigual en la distribución de valores en Web3: las regiones desarrolladas representan el 80% de la circulación de valores, mientras que las regiones subdesarrolladas solo representan el 20%, y principalmente se trata de inyecciones de fondos unidireccionales.
Este desequilibrio no solo no ha reducido la brecha digital, sino que podría agravar la desigualdad digital global. El modelo tradicional de Web3 enfrenta múltiples desafíos en la transferencia de valor a través de regiones, como altos costos de circulación, mala adaptabilidad a escenarios y mecanismos de confianza incompletos, factores que restringen gravemente la capacidad de las regiones subdesarrolladas para participar en la red de valor global.
Sin embargo, la práctica innovadora de Notcoin ($NOT) en el ecosistema TON ofrece nuevas ideas para resolver este dilema. Han abandonado el modelo tradicional de salida unidireccional y han optado por la estrategia de "interconexión de valor escenificado entre regiones". Este enfoque se centra en la conexión bidireccional de recursos, simplifica las herramientas de circulación y se esfuerza por construir un sistema de confianza local.
El núcleo de este modelo innovador radica en combinar de manera orgánica las ventajas tecnológicas y financieras de las regiones desarrolladas con las necesidades reales de las regiones subdesarrolladas. Al establecer un mecanismo de intercambio de valor más flexible y adaptable, están explorando un camino viable que busca lograr la circulación de valor inclusivo de Web3.
Este nuevo modelo de circulación de valor interregional no solo ayuda a estimular la vitalidad económica de las regiones subdesarrolladas, sino que también podría ofrecer importantes enseñanzas para el desarrollo equilibrado del ecosistema global de Web3. Muestra cómo aprovechar las ventajas de la tecnología blockchain para superar las barreras geográficas y económicas, promoviendo un desarrollo más justo e inclusivo de la economía digital global.
A pesar de que este modelo aún se encuentra en una fase exploratoria, representa un avance significativo en el ámbito de Web3 en la búsqueda de la inclusión financiera y la interconexión del valor global. A medida que estas prácticas innovadoras se profundizan, podemos esperar ver más soluciones disruptivas dirigidas a los problemas de circulación de valor entre regiones, lo que allanará el camino para construir un ecosistema global de Web3 más justo y eficiente.