¡Qué onda amigos! Llevo meses metido hasta las cejas en este mundo crypto y me he dado cuenta de que hay una tendencia que está explotando: las plataformas donde aprendes conceptos sobre blockchain y encima te dan monedas gratis. ¡Una locura!
Después de probar casi todas, quiero compartirles mi experiencia personal con las que considero las 5 mejores plataformas de "aprende y gana" que están funcionando de verdad en 2025.
Lo que me enganchó del modelo "Aprende y Gana"
Seamos sinceros, muchos entramos a esto por el dinero fácil, pero luego nos quedamos porque realmente aprendemos algo. Cuando empecé no tenía ni idea de qué era un hash o una wallet - estaba completamente perdido.
Estas plataformas hacen algo brillante: te enganchan con recompensas mientras te meten conocimiento por los ojos. Y hay que admitir que funciona de maravilla porque:
Te motivan a seguir aprendiendo (¿quién no quiere ganar tokens gratis?)
Te ayudan a entender este mundillo sin morir en el intento
Y lo mejor: ¡no necesitas invertir nada para empezar!
Aunque algunas son bastante tacañas con sus recompensas, debo decir...
1. La primera plataforma importante (ya sabéis cuál)
Esta plataforma gigante (cuyo nombre empieza por B pero no puedo mencionar) tiene el programa más completo que he probado. Ofrecen cursos desde nivel cero hasta avanzado y sus recompensas son bastante decentes.
Lo que más me gusta es que tienen muchísimos temas: desde cómo funciona Bitcoin hasta cosas más complejas como yield farming o la seguridad en DeFi.
Mi experiencia personal: He ganado unos 80€ en diferentes tokens completando sus cursos. No es una fortuna, pero hey, es dinero gratis por aprender algo útil. Lo que sí me molesta es que a veces las recompensas se agotan rapidísimo y te quedas con las ganas.
2. Coinbase: aprende rápido, gana poco
Coinbase fue donde comencé, y la verdad es que sus videos son súper sencillos de entender. Son cortitos (2-3 minutos) y te explican lo básico de cada proyecto.
¿Lo negativo? Pues que últimamente están siendo cada vez más restrictivos con las regiones donde ofrecen estas recompensas. Yo tuve suerte de pillar varios cursos cuando estaban disponibles en mi país, pero ahora muchos amigos no pueden acceder a ellos.
En mi opinión, han perdido algo de relevancia comparados con otras opciones, pero siguen siendo perfectos para principiantes absolutos.
3. Robinhood: la nueva apuesta para inversores diversificados
Esta app que arrasó en Estados Unidos está apostando fuerte por la educación crypto. Lo que me encanta de Robinhood es su enfoque integrado: puedes aprender sobre crypto mientras también te enseñan sobre acciones y ETFs.
Aunque su programa educativo está menos desarrollado que otros, creo que tienen potencial enorme para este 2025. El problema es que están tardando demasiado en expandirse internacionalmente, lo que limita mucho su alcance.
4. Revolut: el banco digital que te paga por aprender
¡Qué sorpresa me llevé cuando Revolut (que ya usaba para mis viajes) empezó a ofrecer recompensas por completar módulos sobre crypto!
Su enfoque es muy práctico: te enseñan cómo usar las crypto en tu vida diaria, para pagos internacionales o pequeñas inversiones. No esperes hacerte rico con sus recompensas, pero si ya usas Revolut para otras cosas, es un buen complemento.
Lo malo es que su contenido es bastante básico comparado con otras plataformas. Claramente están enfocados en usuarios que vienen del mundo tradicional, no en cryptonerds.
5. CoinMarketCap: variedad pero algo caótico
CMC ha evolucionado de ser solo un sitio para ver precios a ofrecer también programas educativos con recompensas. Lo bueno es la variedad: tienen colaboraciones con múltiples proyectos y puedes ganar tokens de varios ecosistemas.
El problema? Es un caos encontrar los programas activos y a veces las instrucciones no están muy claras. Me ha pasado completar cuestionarios y no recibir nada porque resulta que la promoción ya había terminado. ¡Muy frustrante!
Mi consejo personal para 2025
Después de probar todas estas plataformas, mi estrategia ahora es simple: estar atento a todas ellas y saltar entre programas según lo que ofrezcan. Un día puedo estar en Coinbase, al siguiente en CMC, y así maximizo mis ganancias.
Si eres nuevo, empieza por alguna plataforma centralizada importante - tienen el contenido más estructurado. Y una vez entiendas lo básico, explora las demás.
Personalmente creo que estas iniciativas son geniales, pero me molesta que algunas plataformas las usen solo como gancho comercial sin un compromiso real con la educación. ¿Vosotros qué opináis? ¿Habéis probado alguna de estas?
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las mejores formas de ganar crypto mientras aprendes - Mi experiencia en 2025
¡Qué onda amigos! Llevo meses metido hasta las cejas en este mundo crypto y me he dado cuenta de que hay una tendencia que está explotando: las plataformas donde aprendes conceptos sobre blockchain y encima te dan monedas gratis. ¡Una locura!
Después de probar casi todas, quiero compartirles mi experiencia personal con las que considero las 5 mejores plataformas de "aprende y gana" que están funcionando de verdad en 2025.
Lo que me enganchó del modelo "Aprende y Gana"
Seamos sinceros, muchos entramos a esto por el dinero fácil, pero luego nos quedamos porque realmente aprendemos algo. Cuando empecé no tenía ni idea de qué era un hash o una wallet - estaba completamente perdido.
Estas plataformas hacen algo brillante: te enganchan con recompensas mientras te meten conocimiento por los ojos. Y hay que admitir que funciona de maravilla porque:
Aunque algunas son bastante tacañas con sus recompensas, debo decir...
1. La primera plataforma importante (ya sabéis cuál)
Esta plataforma gigante (cuyo nombre empieza por B pero no puedo mencionar) tiene el programa más completo que he probado. Ofrecen cursos desde nivel cero hasta avanzado y sus recompensas son bastante decentes.
Lo que más me gusta es que tienen muchísimos temas: desde cómo funciona Bitcoin hasta cosas más complejas como yield farming o la seguridad en DeFi.
Mi experiencia personal: He ganado unos 80€ en diferentes tokens completando sus cursos. No es una fortuna, pero hey, es dinero gratis por aprender algo útil. Lo que sí me molesta es que a veces las recompensas se agotan rapidísimo y te quedas con las ganas.
2. Coinbase: aprende rápido, gana poco
Coinbase fue donde comencé, y la verdad es que sus videos son súper sencillos de entender. Son cortitos (2-3 minutos) y te explican lo básico de cada proyecto.
¿Lo negativo? Pues que últimamente están siendo cada vez más restrictivos con las regiones donde ofrecen estas recompensas. Yo tuve suerte de pillar varios cursos cuando estaban disponibles en mi país, pero ahora muchos amigos no pueden acceder a ellos.
En mi opinión, han perdido algo de relevancia comparados con otras opciones, pero siguen siendo perfectos para principiantes absolutos.
3. Robinhood: la nueva apuesta para inversores diversificados
Esta app que arrasó en Estados Unidos está apostando fuerte por la educación crypto. Lo que me encanta de Robinhood es su enfoque integrado: puedes aprender sobre crypto mientras también te enseñan sobre acciones y ETFs.
Aunque su programa educativo está menos desarrollado que otros, creo que tienen potencial enorme para este 2025. El problema es que están tardando demasiado en expandirse internacionalmente, lo que limita mucho su alcance.
4. Revolut: el banco digital que te paga por aprender
¡Qué sorpresa me llevé cuando Revolut (que ya usaba para mis viajes) empezó a ofrecer recompensas por completar módulos sobre crypto!
Su enfoque es muy práctico: te enseñan cómo usar las crypto en tu vida diaria, para pagos internacionales o pequeñas inversiones. No esperes hacerte rico con sus recompensas, pero si ya usas Revolut para otras cosas, es un buen complemento.
Lo malo es que su contenido es bastante básico comparado con otras plataformas. Claramente están enfocados en usuarios que vienen del mundo tradicional, no en cryptonerds.
5. CoinMarketCap: variedad pero algo caótico
CMC ha evolucionado de ser solo un sitio para ver precios a ofrecer también programas educativos con recompensas. Lo bueno es la variedad: tienen colaboraciones con múltiples proyectos y puedes ganar tokens de varios ecosistemas.
El problema? Es un caos encontrar los programas activos y a veces las instrucciones no están muy claras. Me ha pasado completar cuestionarios y no recibir nada porque resulta que la promoción ya había terminado. ¡Muy frustrante!
Mi consejo personal para 2025
Después de probar todas estas plataformas, mi estrategia ahora es simple: estar atento a todas ellas y saltar entre programas según lo que ofrezcan. Un día puedo estar en Coinbase, al siguiente en CMC, y así maximizo mis ganancias.
Si eres nuevo, empieza por alguna plataforma centralizada importante - tienen el contenido más estructurado. Y una vez entiendas lo básico, explora las demás.
Personalmente creo que estas iniciativas son geniales, pero me molesta que algunas plataformas las usen solo como gancho comercial sin un compromiso real con la educación. ¿Vosotros qué opináis? ¿Habéis probado alguna de estas?
#EarningCrypto #learn2earn