La Rupia India cae a un mínimo histórico de aproximadamente 88.45 frente al Dólar estadounidense al inicio de operaciones del lunes.
El PIB de India en el segundo trimestre creció sorprendentemente a un ritmo sólido del 7.8%.
El Dólar estadounidense se debilita ante la incertidumbre previa a los datos del mercado laboral de EE.UU.
La Rupia India (INR) abre con tono positivo cerca de sus mínimos históricos frente al Dólar estadounidense (USD) al comienzo de la semana. El par USD/INR cotiza firmemente cerca de 88.45 mientras la imposición de aranceles más altos por parte de Estados Unidos (EE.UU.) a India, y la salida constante de fondos extranjeros de los mercados bursátiles indios, han castigado a la moneda india.
En agosto, Washington elevó los aranceles a las importaciones desde Nueva Delhi al 50% desde el 25% por comprar petróleo a Rusia, alegando que el dinero indio está financiando la guerra de Moscú en Ucrania. La imposición de mayores aranceles a India por parte de EE.UU. ha debilitado la competitividad de los productos fabricados por sectores indios orientados a la exportación.
El viernes, los Inversores Institucionales Extranjeros (FIIs) vendieron una cantidad masiva de acciones por valor de Rs. 8,312.66 crores en los mercados bursátiles indios. De forma acumulada, los FIIs han reducido participaciones por valor de Rs. 94,569.6 crores en julio y agosto, después de comprar Rs. 24,011.43 crores en acciones indias durante el período marzo-junio del año.
Mientras tanto, los datos del PIB del segundo trimestre de India han resultado sorprendentemente más fuertes. Los datos mostraron el viernes que la economía creció a una tasa anualizada del 7.8%, más rápido que el aumento del 7.4% visto en el primer trimestre del año. Los economistas esperaban que el crecimiento del PIB fuera del 6.6%.
En el frente global, los comentarios del Primer Ministro indio Narendra Modi y el Presidente chino Xi Jinping tras una reunión en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) durante el fin de semana indican señales de mejora en las relaciones entre ambas naciones. "Estamos comprometidos a hacer progresar nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo, la confianza y las sensibilidades", dijo Modi, según informó Reuters.
Factores del mercado: USD/INR sube a pesar de la debilidad del Dólar
El par USD/INR continúa cotizando al alza aunque el Índice del Dólar estadounidense (DXY), que sigue el valor del billete verde frente a seis divisas principales, extiende su racha de pérdidas por quinto día consecutivo en medio de un feriado en EE.UU. el lunes por el Día del Trabajo. Al momento de escribir, el Índice del Dólar cotiza cerca de su mínimo mensual de alrededor de 97.70.
El billete verde enfrenta presión vendedora mientras los inversores se vuelven cautelosos, con una serie de indicadores relacionados con el mercado laboral estadounidense programados para publicarse esta semana. Los inversores prestarán especial atención a los datos relacionados con el empleo, ya que influyeron significativamente en las expectativas del mercado sobre las perspectivas de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) a principios de agosto.
La especulación sobre un recorte de tasas de interés por parte de la Fed en la reunión de política de septiembre se intensificó después de que el informe de Nóminas No Agrícolas (NFP) de julio mostrara una revisión a la baja en las cifras de empleo de mayo y junio.
Actualmente, la herramienta CME FedWatch muestra que hay un 87.6% de probabilidad de que la Fed recorte las tasas de interés en la reunión de política de este mes.
Mientras tanto, varios miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), incluido el presidente Jerome Powell, también han expresado preocupación por un aumento en los riesgos a la baja del mercado laboral.
Otra razón detrás de la debilidad del Dólar estadounidense son las crecientes preocupaciones sobre la credibilidad de las políticas económicas del presidente estadounidense Donald Trump y una amenaza a la independencia de la Fed.
El viernes, un panel de jueces en Washington emitió un veredicto contra la agenda arancelaria de Trump, calificándola de "ilegal" y acusándolo de invocar indebidamente la ley de emergencia. El evento ha generado preocupaciones sobre el futuro de las políticas internacionales de Trump. Sin embargo, los expertos del mercado creen que Trump encontrará una manera de mantener los aranceles en vigor. "Dudo que mueva el mercado si los aranceles van a permanecer vigentes, e incluso si se dictamina que son ilegales, creo que Trump encontrará otra vía legal para implementarlos", señalaron analistas del Commonwealth Bank of Australia.
La semana pasada, la demanda presentada por la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, contra su despido por el presidente estadounidense Trump por acusaciones relacionadas con hipotecas también llegó a los tribunales. Los expertos del mercado ven este evento como un serio daño a la independencia de la Fed.
Análisis Técnico: USD/INR se mantiene por encima de la EMA de 20 días
USD/INR recupera máximos históricos alrededor de 88.45 el lunes. La tendencia a corto plazo del par sigue siendo alcista ya que se mantiene por encima de la Media Móvil Exponencial (EMA) de 20 días, que cotiza cerca de 87.60.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se estabiliza por encima de 60.00, lo que sugiere que un nuevo impulso alcista ha entrado en vigor.
Mirando hacia abajo, la EMA de 20 días actuará como soporte clave para el par mayor. En la parte superior, el par ha entrado en territorio inexplorado. La cifra redonda de 89.00 sería el obstáculo clave para el par.
Preguntas frecuentes sobre la Rupia India
¿Cuáles son los factores clave que impulsan la Rupia India?
La Rupia India (INR) es una de las monedas más sensibles a factores externos. El precio del petróleo crudo (el país depende en gran medida del petróleo importado), el valor del Dólar estadounidense – la mayoría del comercio se realiza en USD – y el nivel de inversión extranjera, son todos influyentes. La intervención directa del Banco de Reserva de India (RBI) en los mercados de divisas para mantener estable el tipo de cambio, así como el nivel de tasas de interés establecido por el RBI, son otros factores importantes que influyen en la Rupia.
¿Cómo impactan las decisiones del Banco de Reserva de India en la Rupia India?
El Banco de Reserva de India (RBI) interviene activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable, para facilitar el comercio. Además, el RBI intenta mantener la tasa de inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Las tasas de interés más altas generalmente fortalecen la Rupia. Esto se debe al papel del "carry trade" en el que los inversores piden prestado en países con tasas de interés más bajas para colocar su dinero en países que ofrecen tasas de interés relativamente más altas y beneficiarse de la diferencia.
¿Qué factores macroeconómicos influyen en el valor de la Rupia India?
Los factores macroeconómicos que influyen en el valor de la Rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y las entradas de inversión extranjera. Una mayor tasa de crecimiento puede llevar a más inversión extranjera, aumentando la demanda de Rupia. Una balanza comercial menos negativa eventualmente conducirá a una Rupia más fuerte. Las tasas de interés más altas, especialmente las tasas reales (tasas de interés menos inflación), también son positivas para la Rupia. Un entorno de mayor apetito por el riesgo puede llevar a mayores entradas de Inversión Extranjera Directa e Indirecta (IED e IEI), lo que también beneficia a la Rupia.
¿Cómo afecta la inflación a la Rupia India?
Una inflación más alta, particularmente si es comparativamente más alta que la de los pares de India, es generalmente negativa para la moneda, ya que refleja una devaluación por sobreoferta. La inflación también aumenta el costo de las exportaciones, lo que lleva a vender más Rupias para comprar importaciones extranjeras, lo que es negativo para la Rupia. Al mismo tiempo, una inflación más alta generalmente lleva al Banco de Reserva de India (RBI) a aumentar las tasas de interés, y esto puede ser positivo para la Rupia, debido a una mayor demanda de inversores internacionales. El efecto contrario es cierto para una inflación más baja.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La Rupia India abre cerca de mínimos históricos frente al Dólar
La Rupia India (INR) abre con tono positivo cerca de sus mínimos históricos frente al Dólar estadounidense (USD) al comienzo de la semana. El par USD/INR cotiza firmemente cerca de 88.45 mientras la imposición de aranceles más altos por parte de Estados Unidos (EE.UU.) a India, y la salida constante de fondos extranjeros de los mercados bursátiles indios, han castigado a la moneda india.
En agosto, Washington elevó los aranceles a las importaciones desde Nueva Delhi al 50% desde el 25% por comprar petróleo a Rusia, alegando que el dinero indio está financiando la guerra de Moscú en Ucrania. La imposición de mayores aranceles a India por parte de EE.UU. ha debilitado la competitividad de los productos fabricados por sectores indios orientados a la exportación.
El viernes, los Inversores Institucionales Extranjeros (FIIs) vendieron una cantidad masiva de acciones por valor de Rs. 8,312.66 crores en los mercados bursátiles indios. De forma acumulada, los FIIs han reducido participaciones por valor de Rs. 94,569.6 crores en julio y agosto, después de comprar Rs. 24,011.43 crores en acciones indias durante el período marzo-junio del año.
Mientras tanto, los datos del PIB del segundo trimestre de India han resultado sorprendentemente más fuertes. Los datos mostraron el viernes que la economía creció a una tasa anualizada del 7.8%, más rápido que el aumento del 7.4% visto en el primer trimestre del año. Los economistas esperaban que el crecimiento del PIB fuera del 6.6%.
En el frente global, los comentarios del Primer Ministro indio Narendra Modi y el Presidente chino Xi Jinping tras una reunión en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) durante el fin de semana indican señales de mejora en las relaciones entre ambas naciones. "Estamos comprometidos a hacer progresar nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo, la confianza y las sensibilidades", dijo Modi, según informó Reuters.
Factores del mercado: USD/INR sube a pesar de la debilidad del Dólar
Análisis Técnico: USD/INR se mantiene por encima de la EMA de 20 días
USD/INR recupera máximos históricos alrededor de 88.45 el lunes. La tendencia a corto plazo del par sigue siendo alcista ya que se mantiene por encima de la Media Móvil Exponencial (EMA) de 20 días, que cotiza cerca de 87.60.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se estabiliza por encima de 60.00, lo que sugiere que un nuevo impulso alcista ha entrado en vigor.
Mirando hacia abajo, la EMA de 20 días actuará como soporte clave para el par mayor. En la parte superior, el par ha entrado en territorio inexplorado. La cifra redonda de 89.00 sería el obstáculo clave para el par.
Preguntas frecuentes sobre la Rupia India
¿Cuáles son los factores clave que impulsan la Rupia India?
La Rupia India (INR) es una de las monedas más sensibles a factores externos. El precio del petróleo crudo (el país depende en gran medida del petróleo importado), el valor del Dólar estadounidense – la mayoría del comercio se realiza en USD – y el nivel de inversión extranjera, son todos influyentes. La intervención directa del Banco de Reserva de India (RBI) en los mercados de divisas para mantener estable el tipo de cambio, así como el nivel de tasas de interés establecido por el RBI, son otros factores importantes que influyen en la Rupia.
¿Cómo impactan las decisiones del Banco de Reserva de India en la Rupia India?
El Banco de Reserva de India (RBI) interviene activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable, para facilitar el comercio. Además, el RBI intenta mantener la tasa de inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Las tasas de interés más altas generalmente fortalecen la Rupia. Esto se debe al papel del "carry trade" en el que los inversores piden prestado en países con tasas de interés más bajas para colocar su dinero en países que ofrecen tasas de interés relativamente más altas y beneficiarse de la diferencia.
¿Qué factores macroeconómicos influyen en el valor de la Rupia India?
Los factores macroeconómicos que influyen en el valor de la Rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y las entradas de inversión extranjera. Una mayor tasa de crecimiento puede llevar a más inversión extranjera, aumentando la demanda de Rupia. Una balanza comercial menos negativa eventualmente conducirá a una Rupia más fuerte. Las tasas de interés más altas, especialmente las tasas reales (tasas de interés menos inflación), también son positivas para la Rupia. Un entorno de mayor apetito por el riesgo puede llevar a mayores entradas de Inversión Extranjera Directa e Indirecta (IED e IEI), lo que también beneficia a la Rupia.
¿Cómo afecta la inflación a la Rupia India?
Una inflación más alta, particularmente si es comparativamente más alta que la de los pares de India, es generalmente negativa para la moneda, ya que refleja una devaluación por sobreoferta. La inflación también aumenta el costo de las exportaciones, lo que lleva a vender más Rupias para comprar importaciones extranjeras, lo que es negativo para la Rupia. Al mismo tiempo, una inflación más alta generalmente lleva al Banco de Reserva de India (RBI) a aumentar las tasas de interés, y esto puede ser positivo para la Rupia, debido a una mayor demanda de inversores internacionales. El efecto contrario es cierto para una inflación más baja.