¿El Efecto Lindy y Blockchain? Una Mirada Crítica

robot
Generación de resúmenes en curso

La teoría del Efecto Lindy me fascina, pero también me hace cuestionar muchas cosas. Esta idea sugiere que cuanto más tiempo lleva algo existiendo, más probabilidades tiene de seguir haciéndolo. Y claro, siendo sincero, me parece una observación bastante obvia que han intentado vestir de teoría sofisticada.

Los actores de Broadway lo empezaron a notar en el Lindy Deli de Nueva York, y luego Nassim Taleb (ese tipo que siempre parece tener respuestas para todo) lo formalizó. Lo interesante es cómo este principio establece una relación no lineal entre edad y esperanza de vida restante. Básicamente, lo que ha sobrevivido mucho tiempo ya ha pasado por mil pruebas de fuego.

Pero vamos a lo que realmente importa: ¿cómo afecta esto al mundo cripto?

Si aplicamos esta teoría, Bitcoin, que ya lleva desde 2009 dando guerra, debería ser la cripto más fiable y con mayor potencial de supervivencia futura. Y sí, ha resistido caídas brutales, ataques de todo tipo, y sigue ahí, como primera de la clase en capitalización de mercado.

El 6 de marzo alcanzó los 69.210 dólares mientras el oro también batía récords. Una coincidencia que me hace pensar si realmente estamos ante el "oro digital" como tanto se pregona, o si simplemente es otra moda que eventualmente caerá como tantas otras.

Lo que me molesta de este discurso es que parece justificar una especie de conservadurismo financiero. "Quédate con Bitcoin y Ethereum porque llevan más tiempo". Pero, ¿acaso todas las innovaciones no fueron nuevas alguna vez? Si todos hubiésemos aplicado el Efecto Lindy en 2010, nadie habría invertido en estas "extrañas monedas digitales".

Y aunque Bitcoin ha demostrado resiliencia, también ha mostrado limitaciones técnicas evidentes que proyectos más nuevos han solucionado. Su escalabilidad sigue siendo un problema, y soluciones como Lightning Network no terminan de despegar como se esperaba.

La ley de Metcalfe (que dice que el valor de una red aumenta exponencialmente con el número de usuarios) complementa al Efecto Lindy, pero añade otra capa de complejidad. ¿De qué sirve que algo lleve mucho tiempo si su red de usuarios es pequeña?

Para los inversores, esto plantea un dilema: ¿apostar por lo establecido o por lo innovador? Personalmente, creo que el equilibrio está en reconocer el valor de la longevidad pero sin caer en la trampa de pensar que lo antiguo siempre será mejor.

El mercado cripto está lleno de proyectos interesantes que, aunque nuevos, podrían ofrecer soluciones revolucionarias. Limitar nuestras opciones por una teoría que básicamente dice "lo viejo probablemente durará más" me parece una forma muy limitada de ver las cosas.

En fin, el Efecto Lindy tiene su mérito, pero no debería ser el único criterio para tomar decisiones en un espacio tan dinámico y en constante evolución como el blockchain.

BTC0.59%
ETH3.35%
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)