California está casi ahí. Va a quitarle a Alemania el puesto de cuarta economía del mundo. El Estado Dorado brilla. Su fuerza en tecnología, medios y energías renovables parece imparable.
Alemania va cuesta abajo. La política inestable. La industria cayendo. Menos trabajadores. No pinta bien. Para 2025, California probablemente dejará atrás el PIB alemán.
El PIB californiano llegó a 4.100 millones de dólares en 2024. Superó a Japón. Sigue creciendo. Un PIB per cápita de 131.000 dólares en 2023... impresionante. Representa como el 14,5% del pastel económico estadounidense. Y Alemania... bueno, sus pronósticos son algo tristes.
California domina con tecnología y empleo
La magia de California está en reinventarse. Tiene gigantes como Alphabet, Apple y Visa. No solo sobreviven. Triunfan. Sus ingresos suben muchísimo. Y parece que seguirán creciendo este año.
Convierten 100 dólares en 49 de beneficios. Eficiencia pura. Las empresas alemanas ni se acercan. El empleo en California crece mes tras mes. Miles de nuevos trabajos.
Alemania pierde empleos. Muchos recortes. La gente gasta menos. Todo se frena. San Francisco representa el 78% del valor bursátil californiano. Antes era el 70%. Subidón.
Alemania se ahoga en problemas
Los problemas alemanes son profundos. No es solo economía. Caos político desde que cayó el gobierno de Scholz. Elecciones en febrero 2025. Mientras tanto, presupuesto provisional. Nada definitivo.
La guerra en Ucrania dejó a Alemania en evidencia. Energía más cara. Cadenas de suministro rotas. La industria sufre. Sectores como salud o bienes de consumo apenas crecen.
California, en cambio... Hardware, medios, software. Todo explota hacia arriba.
Quienes predijeron la fuga de empresas californianas durante el COVID se equivocaron totalmente. Los núcleos innovadores florecen. San Francisco tiene un 62% más de empresas cotizadas que en 2018. Increíble.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
California superará a Alemania para convertirse en la cuarta economía mundial
California está casi ahí. Va a quitarle a Alemania el puesto de cuarta economía del mundo. El Estado Dorado brilla. Su fuerza en tecnología, medios y energías renovables parece imparable.
Alemania va cuesta abajo. La política inestable. La industria cayendo. Menos trabajadores. No pinta bien. Para 2025, California probablemente dejará atrás el PIB alemán.
El PIB californiano llegó a 4.100 millones de dólares en 2024. Superó a Japón. Sigue creciendo. Un PIB per cápita de 131.000 dólares en 2023... impresionante. Representa como el 14,5% del pastel económico estadounidense. Y Alemania... bueno, sus pronósticos son algo tristes.
California domina con tecnología y empleo
La magia de California está en reinventarse. Tiene gigantes como Alphabet, Apple y Visa. No solo sobreviven. Triunfan. Sus ingresos suben muchísimo. Y parece que seguirán creciendo este año.
Convierten 100 dólares en 49 de beneficios. Eficiencia pura. Las empresas alemanas ni se acercan. El empleo en California crece mes tras mes. Miles de nuevos trabajos.
Alemania pierde empleos. Muchos recortes. La gente gasta menos. Todo se frena. San Francisco representa el 78% del valor bursátil californiano. Antes era el 70%. Subidón.
Alemania se ahoga en problemas
Los problemas alemanes son profundos. No es solo economía. Caos político desde que cayó el gobierno de Scholz. Elecciones en febrero 2025. Mientras tanto, presupuesto provisional. Nada definitivo.
La guerra en Ucrania dejó a Alemania en evidencia. Energía más cara. Cadenas de suministro rotas. La industria sufre. Sectores como salud o bienes de consumo apenas crecen.
California, en cambio... Hardware, medios, software. Todo explota hacia arriba.
Quienes predijeron la fuga de empresas californianas durante el COVID se equivocaron totalmente. Los núcleos innovadores florecen. San Francisco tiene un 62% más de empresas cotizadas que en 2018. Increíble.