Pavel Durov, fundador y director ejecutivo de Telegram, está citado a comparecer este miércoles ante un tribunal francés. La citación se produce después de que el responsable de la popular plataforma de mensajería y redes sociales fuera detenido el sábado en un aeropuerto cercano a París.
Inicialmente, su arresto estuvo vinculado a una investigación sobre presuntos delitos planificados o difundidos a través de Telegram. Entre las actividades ilícitas bajo escrutinio se encontraban el blanqueo de capitales, el narcotráfico, la pornografía infantil y la falta de colaboración con las autoridades.
Según informaron fuentes policiales, Durov fue puesto en libertad antes de su comparecencia ante el tribunal. Esta información generó cierta confusión, llegando incluso a provocar un breve repunte en el precio de la criptomoneda TON, asociada a Telegram, ante la idea errónea de que había sido liberado por completo. En realidad, simplemente se dirigía al juzgado.
"El juez de instrucción ha dejado en libertad a Pavel Durov y lo ha citado ante el tribunal para un interrogatorio inicial y una posible imputación formal", declaró en un comunicado la portavoz y fiscal adjunta Maylis De Roeck.
De acuerdo con el acta de acusación hecha pública por las autoridades francesas a principios de esta semana, a Durov se le imputan cargos por complicidad en la gestión de una plataforma en línea que facilita transacciones ilegales, negativa a atender requerimientos policiales de documentación u otras comunicaciones en el marco de investigaciones en curso, complicidad en la difusión de material de explotación infantil y una serie de otras acusaciones.
También se le acusa de proporcionar servicios de cifrado sin incorporar controles adecuados en Telegram.
En un comunicado emitido tras la detención de Durov, Telegram afirmó que "acata las leyes [de la Unión Europea]" y que sus prácticas se ajustan a los estándares del sector.
"Es absurdo sugerir que una plataforma o su propietario son responsables del uso indebido de dicha plataforma", señaló Telegram en su declaración.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Pavel Durov, fundador y director ejecutivo de Telegram, está citado a comparecer este miércoles ante un tribunal francés. La citación se produce después de que el responsable de la popular plataforma de mensajería y redes sociales fuera detenido el sábado en un aeropuerto cercano a París.
Inicialmente, su arresto estuvo vinculado a una investigación sobre presuntos delitos planificados o difundidos a través de Telegram. Entre las actividades ilícitas bajo escrutinio se encontraban el blanqueo de capitales, el narcotráfico, la pornografía infantil y la falta de colaboración con las autoridades.
Según informaron fuentes policiales, Durov fue puesto en libertad antes de su comparecencia ante el tribunal. Esta información generó cierta confusión, llegando incluso a provocar un breve repunte en el precio de la criptomoneda TON, asociada a Telegram, ante la idea errónea de que había sido liberado por completo. En realidad, simplemente se dirigía al juzgado.
"El juez de instrucción ha dejado en libertad a Pavel Durov y lo ha citado ante el tribunal para un interrogatorio inicial y una posible imputación formal", declaró en un comunicado la portavoz y fiscal adjunta Maylis De Roeck.
De acuerdo con el acta de acusación hecha pública por las autoridades francesas a principios de esta semana, a Durov se le imputan cargos por complicidad en la gestión de una plataforma en línea que facilita transacciones ilegales, negativa a atender requerimientos policiales de documentación u otras comunicaciones en el marco de investigaciones en curso, complicidad en la difusión de material de explotación infantil y una serie de otras acusaciones.
También se le acusa de proporcionar servicios de cifrado sin incorporar controles adecuados en Telegram.
En un comunicado emitido tras la detención de Durov, Telegram afirmó que "acata las leyes [de la Unión Europea]" y que sus prácticas se ajustan a los estándares del sector.
"Es absurdo sugerir que una plataforma o su propietario son responsables del uso indebido de dicha plataforma", señaló Telegram en su declaración.