Joder, no puedo creer que esta tontería de "kek" siga dando vueltas por internet. Os voy a contar yo la verdad desde dentro, porque estuve ahí cuando este fenómeno empezó a extenderse como una plaga.
"Kek" no es más que una mierda que nació cuando los jugadores de World of Warcraft de la facción Horda tecleaban "lol" y aparecía como "kek" para los de la Alianza. Un puto error de traducción que se convirtió en símbolo para frikis y marginados sociales.
Pero lo peor vino después. Los cabrones de 4chan y los grupos extremistas se apropiaron de esta palabra y crearon toda una mitología alrededor. La vincularon con Pepe the Frog y montaron su "nación Kekistan" durante las elecciones de 2016 en EEUU. ¡Qué casualidad! Un símbolo que permitía decir barbaridades bajo el escudo de "es solo un meme, bro".
Yo estaba metido en foros cuando empezaron a usar esta mierda para difundir su propaganda política disfrazada de humor. ¿Sabéis lo frustrante que era ver cómo manipulaban a chavales con esta basura?
Y ahora resulta que es "parte de la cultura de internet". ¡Una polla! Es una forma de normalizar discursos tóxicos y darles un aire inofensivo. Los inversores en criptomonedas como $PEPE también han adoptado este lenguaje, perpetuando esta mierda.
Os lo digo como alguien que vivió esta evolución: no es inocente, nunca lo fue. Es propaganda disfrazada de chiste. Y si pensáis que ya no tiene relevancia política, es que no estáis prestando atención a los foros donde siguen usando esta jerga.
Pero claro, mucha pasta se mueve con tokens como PEPE y sus derivados. Todo muy casual, ¿no? Mientras tanto, los verdaderos orígenes se diluyen y la gente compra estas mierdas sin entender que están financiando una ideología.
Y lo siento, pero me niego a poner un "disclaimer" al final diciendo que esto no es consejo financiero. ¡Por supuesto que no lo es! Es sentido común, hostias.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¡"KEK" me tiene hasta los cojones! La estúpida historia de un meme político
Joder, no puedo creer que esta tontería de "kek" siga dando vueltas por internet. Os voy a contar yo la verdad desde dentro, porque estuve ahí cuando este fenómeno empezó a extenderse como una plaga.
"Kek" no es más que una mierda que nació cuando los jugadores de World of Warcraft de la facción Horda tecleaban "lol" y aparecía como "kek" para los de la Alianza. Un puto error de traducción que se convirtió en símbolo para frikis y marginados sociales.
Pero lo peor vino después. Los cabrones de 4chan y los grupos extremistas se apropiaron de esta palabra y crearon toda una mitología alrededor. La vincularon con Pepe the Frog y montaron su "nación Kekistan" durante las elecciones de 2016 en EEUU. ¡Qué casualidad! Un símbolo que permitía decir barbaridades bajo el escudo de "es solo un meme, bro".
Yo estaba metido en foros cuando empezaron a usar esta mierda para difundir su propaganda política disfrazada de humor. ¿Sabéis lo frustrante que era ver cómo manipulaban a chavales con esta basura?
Y ahora resulta que es "parte de la cultura de internet". ¡Una polla! Es una forma de normalizar discursos tóxicos y darles un aire inofensivo. Los inversores en criptomonedas como $PEPE también han adoptado este lenguaje, perpetuando esta mierda.
Os lo digo como alguien que vivió esta evolución: no es inocente, nunca lo fue. Es propaganda disfrazada de chiste. Y si pensáis que ya no tiene relevancia política, es que no estáis prestando atención a los foros donde siguen usando esta jerga.
Pero claro, mucha pasta se mueve con tokens como PEPE y sus derivados. Todo muy casual, ¿no? Mientras tanto, los verdaderos orígenes se diluyen y la gente compra estas mierdas sin entender que están financiando una ideología.
Y lo siento, pero me niego a poner un "disclaimer" al final diciendo que esto no es consejo financiero. ¡Por supuesto que no lo es! Es sentido común, hostias.