Por alguien que ha visto demasiadas promesas blockchain
Oasis Network se vende como otra cadena de bloques "revolucionaria" de Capa 1. Supuestamente diseñada para alta escalabilidad y protección de la privacidad, promete impulsar Web3 y finanzas abiertas. Como siempre, utiliza prueba de participación (PoS) - nada nuevo bajo el sol.
1. Estructura: más de lo mismo con nombre bonito
La famosa arquitectura de dos capas
• Capa de consenso: Lo típico - validadores haciendo staking para asegurar la red.
• Capa ParaTime: Aquí está su "innovación" - entornos de procesamiento paralelo que supuestamente mejoran la escalabilidad. ¿Cuántas veces hemos escuchado esto?
La verdad es que la separación entre consenso y ejecución suena bien en teoría, pero en la práctica, pocas redes logran un paralelismo verdaderamente eficiente.
2. Características: marketing disfrazado de innovación
• "DeFi privado y escalable": Presumen de tarifas 99% más bajas que Ethereum. ¿Y cuánto tiempo durará esto cuando la red tenga más usuarios?
• "Tokenización de datos": Combinan palabras de moda como "Confidential Computing" y "Blockchain" pero la implementación real deja mucho que desear.
• "Arquitectura escalable ParaTime": Otra vez con lo mismo - la descentralización siempre termina comprometida por la velocidad.
3. El dinero detrás del proyecto
En 2018 recaudaron 45 millones de dólares vendiendo 2.300 millones de tokens (¡el 23% del suministro total!). Los fondos habituales están presentes: a16z, Polychain, Pantera... siempre los mismos apostando por proyectos que luego abandonan cuando encuentran algo más brillante.
La distribución es el típico esquema: 30% para "desarrollo del ecosistema", 20% para staking, 20% para el equipo fundador, 15% para inversores... Ya sabemos cómo termina esto: los primeros inversores y fundadores hacen caja mientras los usuarios normales cargan con la inflación.
5. Equipo: credenciales impresionantes, resultados por verse
Dawn Song de Berkeley lidera el proyecto. Tiene experiencia en seguridad e IA, pero ¿blockchain? Como siempre, tienen "expertos" de Google, Apple y Amazon. Los asesores incluyen a ex-ejecutivos de Coinbase. Nombres impresionantes que no garantizan que el producto funcione.
6. Grandes inversores, mayores expectativas
Los grandes fondos como a16z y otros han respaldado el proyecto. Esto garantiza liquidez inicial pero también presión para resultados rápidos que no siempre son compatibles con desarrollo sólido.
7. Hitos: mucho ruido, pocas nueces
Desde 2018 han avanzado, pero ¿realmente han cambiado el panorama blockchain? Sus asociaciones con BMW y Meta suenan impresionantes, pero aún espero ver aplicaciones reales que impacten al usuario común.
8. Hoja de ruta: promesas vagas
Para 2024-2025 planean mejorar Web3, seguridad y ampliar asociaciones. Como siempre, muchas palabras elegantes pero poco concreto. La "interoperabilidad total" que prometen para 2025 es algo que todos los proyectos blockchain llevan prometiendo desde 2017.
9. Potencial de inversión
ROSE tiene potencial, pero seamos realistas: es un proyecto más en un mar de competencia feroz. La volatilidad es extrema y el valor real sigue sin demostrarse en uso masivo.
10. Dónde comprar ROSE (si insistes)
Disponible en los grandes exchanges (no nombraré ninguno para evitarte problemas). Personalmente, investigaría más antes de meter mi dinero aquí.
¿ROSE es revolucionario? Yo lo dudo. Parece otro proyecto blockchain con buenas intenciones, grandes promesas y muchas probabilidades de quedar en el olvido si no logra adopción real pronto.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué es la Red Oasis (ROSE)? Una mirada crítica al proyecto desde mi experiencia
Por alguien que ha visto demasiadas promesas blockchain
Oasis Network se vende como otra cadena de bloques "revolucionaria" de Capa 1. Supuestamente diseñada para alta escalabilidad y protección de la privacidad, promete impulsar Web3 y finanzas abiertas. Como siempre, utiliza prueba de participación (PoS) - nada nuevo bajo el sol.
1. Estructura: más de lo mismo con nombre bonito
La famosa arquitectura de dos capas
• Capa de consenso: Lo típico - validadores haciendo staking para asegurar la red.
• Capa ParaTime: Aquí está su "innovación" - entornos de procesamiento paralelo que supuestamente mejoran la escalabilidad. ¿Cuántas veces hemos escuchado esto?
La verdad es que la separación entre consenso y ejecución suena bien en teoría, pero en la práctica, pocas redes logran un paralelismo verdaderamente eficiente.
2. Características: marketing disfrazado de innovación
• "DeFi privado y escalable": Presumen de tarifas 99% más bajas que Ethereum. ¿Y cuánto tiempo durará esto cuando la red tenga más usuarios?
• "Tokenización de datos": Combinan palabras de moda como "Confidential Computing" y "Blockchain" pero la implementación real deja mucho que desear.
• "Arquitectura escalable ParaTime": Otra vez con lo mismo - la descentralización siempre termina comprometida por la velocidad.
3. El dinero detrás del proyecto
En 2018 recaudaron 45 millones de dólares vendiendo 2.300 millones de tokens (¡el 23% del suministro total!). Los fondos habituales están presentes: a16z, Polychain, Pantera... siempre los mismos apostando por proyectos que luego abandonan cuando encuentran algo más brillante.
4. Tokenomía: inflación programada
Básicos: • Token: ROSE • Suministro total: ~10.000.000.000 (demasiados) • Circulante: 5.725.718.533 (inflación garantizada)
La distribución es el típico esquema: 30% para "desarrollo del ecosistema", 20% para staking, 20% para el equipo fundador, 15% para inversores... Ya sabemos cómo termina esto: los primeros inversores y fundadores hacen caja mientras los usuarios normales cargan con la inflación.
5. Equipo: credenciales impresionantes, resultados por verse
Dawn Song de Berkeley lidera el proyecto. Tiene experiencia en seguridad e IA, pero ¿blockchain? Como siempre, tienen "expertos" de Google, Apple y Amazon. Los asesores incluyen a ex-ejecutivos de Coinbase. Nombres impresionantes que no garantizan que el producto funcione.
6. Grandes inversores, mayores expectativas
Los grandes fondos como a16z y otros han respaldado el proyecto. Esto garantiza liquidez inicial pero también presión para resultados rápidos que no siempre son compatibles con desarrollo sólido.
7. Hitos: mucho ruido, pocas nueces
Desde 2018 han avanzado, pero ¿realmente han cambiado el panorama blockchain? Sus asociaciones con BMW y Meta suenan impresionantes, pero aún espero ver aplicaciones reales que impacten al usuario común.
8. Hoja de ruta: promesas vagas
Para 2024-2025 planean mejorar Web3, seguridad y ampliar asociaciones. Como siempre, muchas palabras elegantes pero poco concreto. La "interoperabilidad total" que prometen para 2025 es algo que todos los proyectos blockchain llevan prometiendo desde 2017.
9. Potencial de inversión
ROSE tiene potencial, pero seamos realistas: es un proyecto más en un mar de competencia feroz. La volatilidad es extrema y el valor real sigue sin demostrarse en uso masivo.
10. Dónde comprar ROSE (si insistes)
Disponible en los grandes exchanges (no nombraré ninguno para evitarte problemas). Personalmente, investigaría más antes de meter mi dinero aquí.
¿ROSE es revolucionario? Yo lo dudo. Parece otro proyecto blockchain con buenas intenciones, grandes promesas y muchas probabilidades de quedar en el olvido si no logra adopción real pronto.