¡Vaya travesía con estas malditas ondas de Elliott! Cuando intenté usarlas por primera vez en mis operaciones de cripto, fue un absoluto desastre. Las tiré a la basura por casi dos años mientras me obsesionaba con desarrollar algoritmos usando solo programación lineal. Qué pérdida de tiempo.
Mientras yo jugaba con indicadores y niveles básicos, los traders que realmente ganaban pasta estaban aprovechando estas ondas. Finalmente me tragué el orgullo y decidí estudiar a fondo esta herramienta. Lo que descubrí? Las ondas de Elliott te arruinarán si las usas sin indicadores de confirmación específicos.
¿Por qué diablos deberías usar ondas de Elliott?
Es simple: son el único mapa real para el precio. Los indicadores técnicos normales o los niveles de soporte/resistencia no te dicen hacia dónde irá el mercado. Con ellos estás comprando a ciegas como un gatito perdido.
No digo que otros métodos no funcionen, pero las ondas de Elliott revelan la estructura profunda del mercado. Sabrás cuándo aprovechar las señales y cuándo es mejor quedarte quieto. Vamos a ver cómo encontrarlas en los gráficos.
El concepto básico
Es bastante simple: los mercados suben con formaciones de cinco ondas y luego retroceden con ondas reactivas. En Bitcoin vemos esto constantemente - subida de cinco ondas seguida de corrección ABC.
Las ondas se dividen en impulsivas y reactivas. En fase alcista, las ondas 1, 3 y 5 son impulsivas, mientras que 2 y 4 son reactivas. En fase bajista, A y C son impulsivas y B reactiva.
Señales de finalización de onda (lo que realmente importa)
Para que esto sea rentable, necesitas saber cuándo termina cada onda. Uso cuatro herramientas: Awesome Oscillator, Market Facilitation Index, retrocesos de Fibonacci y Fractales.
La divergencia con el Awesome Oscillator es brutal - cuando el precio marca máximos más altos pero el AO muestra máximos más bajos entre las ondas 3 y 5, la tendencia está muriendo. Necesitas confirmación con un fractal, una barra de sentadilla MFI y un cambio de color en el AO.
Onda por onda
Onda 1: Siempre tiene cinco subondas. La clave es identificar el final de la onda anterior usando nuestras cinco reglas. Al anticipar su final, puedes cerrar y volver a entrar en el fondo de la onda 2, o mantener durante todo el ciclo.
Onda 2: Este retroceso suele terminar entre 38% y 62% de la onda 1. Puede ser zigzag ABC, plana o irregular.
Onda 3: La más rentable y fácil de tradear. Suele extenderse entre 100% y 161% usando Fibonacci. En cripto, estas ondas 3 se extienden brutalmente. He logrado comprar en el fondo muchas veces, pero nunca he pillado la parte superior de una onda 3 extendida.
Onda 4: La más complicada, puede ser zigzag, plana, irregular o triangular. Suele retroceder entre 38% y 50%, y toma muchísimo tiempo (hasta 70% del ciclo completo).
Onda 5: Vital identificar su pico porque después viene el mercado bajista que puede destrozar tu cuenta. El objetivo suele estar entre 61% y 100% de la distancia entre el fondo de onda 1 y el pico de onda 3, medido desde el fondo de onda 4.
Correcciones: el terreno peligroso
Por experiencia, solo la onda C en zigzag es negociable. Es mejor saltarse las correcciones e intentar atrapar su final. Recuerda que las ondas C y E siempre tienen cinco subondas.
Tenemos cuatro tipos: zigzag ABC, plana, irregular y triángulo. En zigzag, la onda B suele llegar a 50-61% de A. En plana, las ondas son casi iguales. En irregular, la onda B supera el pico anterior. Y el triángulo tiene cinco ondas (A-E).
He intentado muchas estrategias, pero dominar estas ondas ha sido lo más rentable que he hecho en el mercado cripto, aunque también lo más frustrante al principio.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las ondas de Elliott en el trading de cripto: mi experiencia personal
¡Vaya travesía con estas malditas ondas de Elliott! Cuando intenté usarlas por primera vez en mis operaciones de cripto, fue un absoluto desastre. Las tiré a la basura por casi dos años mientras me obsesionaba con desarrollar algoritmos usando solo programación lineal. Qué pérdida de tiempo.
Mientras yo jugaba con indicadores y niveles básicos, los traders que realmente ganaban pasta estaban aprovechando estas ondas. Finalmente me tragué el orgullo y decidí estudiar a fondo esta herramienta. Lo que descubrí? Las ondas de Elliott te arruinarán si las usas sin indicadores de confirmación específicos.
¿Por qué diablos deberías usar ondas de Elliott?
Es simple: son el único mapa real para el precio. Los indicadores técnicos normales o los niveles de soporte/resistencia no te dicen hacia dónde irá el mercado. Con ellos estás comprando a ciegas como un gatito perdido.
No digo que otros métodos no funcionen, pero las ondas de Elliott revelan la estructura profunda del mercado. Sabrás cuándo aprovechar las señales y cuándo es mejor quedarte quieto. Vamos a ver cómo encontrarlas en los gráficos.
El concepto básico
Es bastante simple: los mercados suben con formaciones de cinco ondas y luego retroceden con ondas reactivas. En Bitcoin vemos esto constantemente - subida de cinco ondas seguida de corrección ABC.
Las ondas se dividen en impulsivas y reactivas. En fase alcista, las ondas 1, 3 y 5 son impulsivas, mientras que 2 y 4 son reactivas. En fase bajista, A y C son impulsivas y B reactiva.
Señales de finalización de onda (lo que realmente importa)
Para que esto sea rentable, necesitas saber cuándo termina cada onda. Uso cuatro herramientas: Awesome Oscillator, Market Facilitation Index, retrocesos de Fibonacci y Fractales.
La divergencia con el Awesome Oscillator es brutal - cuando el precio marca máximos más altos pero el AO muestra máximos más bajos entre las ondas 3 y 5, la tendencia está muriendo. Necesitas confirmación con un fractal, una barra de sentadilla MFI y un cambio de color en el AO.
Onda por onda
Onda 1: Siempre tiene cinco subondas. La clave es identificar el final de la onda anterior usando nuestras cinco reglas. Al anticipar su final, puedes cerrar y volver a entrar en el fondo de la onda 2, o mantener durante todo el ciclo.
Onda 2: Este retroceso suele terminar entre 38% y 62% de la onda 1. Puede ser zigzag ABC, plana o irregular.
Onda 3: La más rentable y fácil de tradear. Suele extenderse entre 100% y 161% usando Fibonacci. En cripto, estas ondas 3 se extienden brutalmente. He logrado comprar en el fondo muchas veces, pero nunca he pillado la parte superior de una onda 3 extendida.
Onda 4: La más complicada, puede ser zigzag, plana, irregular o triangular. Suele retroceder entre 38% y 50%, y toma muchísimo tiempo (hasta 70% del ciclo completo).
Onda 5: Vital identificar su pico porque después viene el mercado bajista que puede destrozar tu cuenta. El objetivo suele estar entre 61% y 100% de la distancia entre el fondo de onda 1 y el pico de onda 3, medido desde el fondo de onda 4.
Correcciones: el terreno peligroso
Por experiencia, solo la onda C en zigzag es negociable. Es mejor saltarse las correcciones e intentar atrapar su final. Recuerda que las ondas C y E siempre tienen cinco subondas.
Tenemos cuatro tipos: zigzag ABC, plana, irregular y triángulo. En zigzag, la onda B suele llegar a 50-61% de A. En plana, las ondas son casi iguales. En irregular, la onda B supera el pico anterior. Y el triángulo tiene cinco ondas (A-E).
He intentado muchas estrategias, pero dominar estas ondas ha sido lo más rentable que he hecho en el mercado cripto, aunque también lo más frustrante al principio.