Por fin tengo que hablar de esta cripto que lleva años prometiendo ser la revolución china del blockchain. Neo, antes conocido como Antshares, se autodenomina como la plataforma para crear una "economía inteligente". ¡Qué nombre tan pretencioso! Muchos lo llaman "el Ethereum de China", pero después de analizar bien, me pregunto si realmente merece ese título.
La verdad sobre NEO
NEO es básicamente una plataforma blockchain que intenta digitalizar activos y gestionar todo con contratos inteligentes. Sí, igual que otras 100 blockchains que existen hoy día. Su gran "innovación" es supuestamente combinar activos digitales, identidad digital y contratos inteligentes.
Lo que me molesta es que siempre intentan vender su sistema dBFT (tolerancia a fallos bizantinos delegados) como algo revolucionario. Vale, procesa transacciones rápido, ¿pero a qué costo? Centralización, por supuesto. Todo ese cuento de la descentralización queda en entredicho cuando tienes nodos validadores "delegados".
El dichoso sistema de doble token
Una cosa que me parece innecesariamente complicada es su sistema de doble token:
NEO: El token de "gobernanza" para votar. En realidad, concentrado en pocas manos.
GAS: Para pagar comisiones. Lo ganas por mantener NEO, así los ricos se hacen más ricos.
Este sistema es confuso para nuevos usuarios y parece más un truco para justificar la existencia de dos tokens que pueden negociarse en mercados.
¿Realmente compite con Ethereum?
Dicen que NEO es mejor que Ethereum porque:
Permite programar en varios lenguajes (C#, Java, Python)
Tiene transacciones más rápidas
Comisiones más bajas
Pero seamos honestos, Ethereum tiene el ecosistema más grande, miles de desarrolladores y proyectos funcionando. NEO todavía está tratando de convencer a la gente de que lo use seriamente.
El factor China
Lo que realmente vende NEO es su supuesta cercanía al mercado chino. Pero China ha sido durísima con las criptomonedas. ¿De verdad pensamos que el gobierno chino va a adoptar NEO? Me parece más un gancho de marketing que una ventaja real.
Mi opinión personal
Llevo tiempo en criptomonedas y he visto demasiados proyectos prometer la luna. NEO tiene tecnología decente, pero no veo nada extraordinariamente innovador. Su valor parece más ligado a especulación y marketing que a utilidad real.
Si quieres comprar NEO, hazlo porque crees en su visión, no porque esperes hacerte rico rápido. Y ojo con esas plataformas donde lo compres, investiga bien las comisiones y seguridad.
La interoperabilidad entre cadenas suena interesante, pero muchos otros proyectos están trabajando en esto. Y honestamente, dudo que veamos masas de empresas chinas adoptando NEO para tokenizar sus activos mientras el gobierno mantenga su postura actual.
¿NEO tiene futuro? Quizá. ¿Revolucionará las finanzas? Lo dudo mucho. Pero bueno, en el mundo crypto ya sabemos que nada es predecible, así que quién sabe qué pasará mañana.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
NEO: ¿La blockchain "inteligente" de China o solo otro Ethereum?
Por fin tengo que hablar de esta cripto que lleva años prometiendo ser la revolución china del blockchain. Neo, antes conocido como Antshares, se autodenomina como la plataforma para crear una "economía inteligente". ¡Qué nombre tan pretencioso! Muchos lo llaman "el Ethereum de China", pero después de analizar bien, me pregunto si realmente merece ese título.
La verdad sobre NEO
NEO es básicamente una plataforma blockchain que intenta digitalizar activos y gestionar todo con contratos inteligentes. Sí, igual que otras 100 blockchains que existen hoy día. Su gran "innovación" es supuestamente combinar activos digitales, identidad digital y contratos inteligentes.
Lo que me molesta es que siempre intentan vender su sistema dBFT (tolerancia a fallos bizantinos delegados) como algo revolucionario. Vale, procesa transacciones rápido, ¿pero a qué costo? Centralización, por supuesto. Todo ese cuento de la descentralización queda en entredicho cuando tienes nodos validadores "delegados".
El dichoso sistema de doble token
Una cosa que me parece innecesariamente complicada es su sistema de doble token:
Este sistema es confuso para nuevos usuarios y parece más un truco para justificar la existencia de dos tokens que pueden negociarse en mercados.
¿Realmente compite con Ethereum?
Dicen que NEO es mejor que Ethereum porque:
Pero seamos honestos, Ethereum tiene el ecosistema más grande, miles de desarrolladores y proyectos funcionando. NEO todavía está tratando de convencer a la gente de que lo use seriamente.
El factor China
Lo que realmente vende NEO es su supuesta cercanía al mercado chino. Pero China ha sido durísima con las criptomonedas. ¿De verdad pensamos que el gobierno chino va a adoptar NEO? Me parece más un gancho de marketing que una ventaja real.
Mi opinión personal
Llevo tiempo en criptomonedas y he visto demasiados proyectos prometer la luna. NEO tiene tecnología decente, pero no veo nada extraordinariamente innovador. Su valor parece más ligado a especulación y marketing que a utilidad real.
Si quieres comprar NEO, hazlo porque crees en su visión, no porque esperes hacerte rico rápido. Y ojo con esas plataformas donde lo compres, investiga bien las comisiones y seguridad.
La interoperabilidad entre cadenas suena interesante, pero muchos otros proyectos están trabajando en esto. Y honestamente, dudo que veamos masas de empresas chinas adoptando NEO para tokenizar sus activos mientras el gobierno mantenga su postura actual.
¿NEO tiene futuro? Quizá. ¿Revolucionará las finanzas? Lo dudo mucho. Pero bueno, en el mundo crypto ya sabemos que nada es predecible, así que quién sabe qué pasará mañana.