¡Qué engaño más grande nos venden todos los días! Mientras me rompo la cabeza intentando entender estos porcentajes que me cobran por todos lados, descubrí algo que quiero compartir contigo. Te hablan de APR y APY como si fueran conceptos sofisticados, pero en realidad es un juego de palabras para sacarte más dinero.
Vamos al grano: el APR es simplemente el porcentaje que te cobran al año por un préstamo. Nada de interés compuesto, solo el interés básico sobre tu dinero. Lo usan en tarjetas de crédito, préstamos personales y para vivienda. Pero ojo, esto es lo que te muestran para que creas que estás pagando menos.
Y luego está el APY, el verdadero vampiro de tu billetera. Este sí incluye ese maldito interés compuesto que hace que termines pagando mucho más. Cada vez que ves un APY en cuentas bancarias, fondos de inversión o esos proyectos cripto que prometen ganancias estratosféricas por "stake", en realidad te están diciendo cuánto dinero van a exprimirte.
¿Sabes qué me enerva? Que las plataformas financieras tradicionales y esos proyectos cripto siempre destacan el número que les conviene. Si te prestan dinero, te hablan de APR para que parezca menos. Si quieren tu dinero para "invertirlo", te venden el APY para que parezca más atractivo.
Por ejemplo, una tarjeta con 15% APR suena mejor que decirte que con el interés compuesto terminarás pagando mucho más. Mientras tanto, una plataforma de inversiones te habla de 15% APY para que creas que ganarás un montón, cuando en realidad pocas veces llegan a cumplir esas promesas.
La frecuencia del cálculo del interés es donde realmente te estafan. Diario, mensual, trimestral... mientras más frecuente, más dinero para ellos y menos para ti si estás endeudado.
Mira, no soy un gurú financiero, pero después de perder dinero varias veces, entendí que estos dos términos son simplemente herramientas para confundirnos. La próxima vez que veas cualquier tasa de interés, pregúntate: "¿qué no me están diciendo?" porque ahí está la trampa.
Y si piensas invertir en cripto, multiplica tu escepticismo por diez. Esos APY astronómicos que prometen son generalmente insostenibles. Créeme, lo aprendí a la mala.
Elena Morales
Inversionista frustrada
Denunciar
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La estafa oculta: APR y APY, dos caras de la misma moneda financiera
¡Qué engaño más grande nos venden todos los días! Mientras me rompo la cabeza intentando entender estos porcentajes que me cobran por todos lados, descubrí algo que quiero compartir contigo. Te hablan de APR y APY como si fueran conceptos sofisticados, pero en realidad es un juego de palabras para sacarte más dinero.
Vamos al grano: el APR es simplemente el porcentaje que te cobran al año por un préstamo. Nada de interés compuesto, solo el interés básico sobre tu dinero. Lo usan en tarjetas de crédito, préstamos personales y para vivienda. Pero ojo, esto es lo que te muestran para que creas que estás pagando menos.
Y luego está el APY, el verdadero vampiro de tu billetera. Este sí incluye ese maldito interés compuesto que hace que termines pagando mucho más. Cada vez que ves un APY en cuentas bancarias, fondos de inversión o esos proyectos cripto que prometen ganancias estratosféricas por "stake", en realidad te están diciendo cuánto dinero van a exprimirte.
¿Sabes qué me enerva? Que las plataformas financieras tradicionales y esos proyectos cripto siempre destacan el número que les conviene. Si te prestan dinero, te hablan de APR para que parezca menos. Si quieren tu dinero para "invertirlo", te venden el APY para que parezca más atractivo.
Por ejemplo, una tarjeta con 15% APR suena mejor que decirte que con el interés compuesto terminarás pagando mucho más. Mientras tanto, una plataforma de inversiones te habla de 15% APY para que creas que ganarás un montón, cuando en realidad pocas veces llegan a cumplir esas promesas.
La frecuencia del cálculo del interés es donde realmente te estafan. Diario, mensual, trimestral... mientras más frecuente, más dinero para ellos y menos para ti si estás endeudado.
Mira, no soy un gurú financiero, pero después de perder dinero varias veces, entendí que estos dos términos son simplemente herramientas para confundirnos. La próxima vez que veas cualquier tasa de interés, pregúntate: "¿qué no me están diciendo?" porque ahí está la trampa.
Y si piensas invertir en cripto, multiplica tu escepticismo por diez. Esos APY astronómicos que prometen son generalmente insostenibles. Créeme, lo aprendí a la mala.
Elena Morales Inversionista frustrada
Denunciar