¡Vaya! La famosa Web 3.0 está por todas partes y no dejo de preguntarme si realmente necesitamos otra "revolución" digital o simplemente es otro intento más de vendernos humo tecnológico. Después de sumergirme en este universo, comparto mi experiencia personal con las aplicaciones que realmente están funcionando (para bien o para mal).
La Web 3.0: ¿Evolución real o puro marketing?
Seamos sinceros, la Web 3.0 suena impresionante pero nadie tiene una definición clara. Lo que sí veo es que pretende "democratizar" el entorno digital... ¿democratizar? ¿Quién controla realmente estas tecnologías? Me parece que simplemente estamos cambiando unos intermediarios por otros más sofisticados.
Esta web semántica filtra datos automáticamente para que las máquinas "comprendan" la información. En realidad, estamos entregando cada vez más control a algoritmos que deciden qué debemos ver según nuestros intereses. ¿Es esto libertad o una jaula dorada más sofisticada?
Características que me inquietan de la Web 3.0
La supuesta "inteligencia" de este sistema me preocupa. Crear un modelo donde no necesitemos contraseñas significa que alguien más tendrá acceso permanente a nuestra información.
Esa tridimensionalidad que tanto promocionan suena atractiva, pero ¿realmente necesitamos espacios virtuales para todo? ¿No estamos ya suficientemente desconectados del mundo real?
Y sobre ser "abierta"... el software libre y las licencias Creative Commons son maravillosos, pero la infraestructura de blockchain que sustenta muchos proyectos Web 3.0 está bastante centralizada en pocas manos con mucho capital.
Las aplicaciones que ya están aquí (me gusten o no)
Inteligencia Artificial y aprendizaje automático
Asistentes como Siri me escuchan constantemente. ¿Realmente quiero que una máquina analice cada palabra que digo? La combinación con IoT y Big Data significa que estamos entregando cantidades masivas de datos personales a empresas privadas.
Blockchain: ¿Realmente tan segura?
Todos hablan de lo "ultrasegura" que es esta tecnología, pero semanalmente vemos hackeos y robos millonarios. Los contratos inteligentes tienen fallos, las blockchains sufren ataques... no es la panacea que nos venden.
NFTs y el arte digital
He visto demasiados artistas perder su dinero en esta burbuja. Los NFTs prometían democratizar el arte, pero han creado un mercado especulativo donde solo ganan los que llegan primero o tienen influencia.
Metaverso
¿En serio queremos vivir en mundos virtuales mientras el real se deteriora? Estuve probando algunas plataformas y la experiencia dista mucho de ser "inmersiva" - más bien es tosca y poco práctica.
Criptomonedas
Se supone que nos darían "control" sobre nuestro dinero, pero la volatilidad es brutal. Muchos pequeños inversores han perdido sus ahorros mientras unos pocos se enriquecen. La ausencia de regulación es un arma de doble filo.
Ejemplos concretos que he probado
Quintura me pareció un buscador interesante, pero ¿realmente mejora lo que ya tenemos? La nube de etiquetas es visualmente atractiva pero poco práctica para búsquedas complejas.
Gnoss me generó dudas sobre privacidad. ¿Una identidad digital para identificarnos en cualquier entorno? Suena peligrosamente cercano a un sistema de control social.
Obsidian Secure Messenger... ¿pagar tokens para que alguien pueda contactarte? Esto solo aumenta las barreras sociales en lugar de democratizar la comunicación.
La Web 3.0 promete mucho, pero debemos ser críticos con estas tecnologías antes de abrazarlas ciegamente. ¿Libertad digital o nuevas formas de control? Tú decides, pero yo mantendré mis reservas mientras exploro este nuevo territorio digital.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La Web 3.0: Mi visión crítica de este mundo digital que ya nos invade
¡Vaya! La famosa Web 3.0 está por todas partes y no dejo de preguntarme si realmente necesitamos otra "revolución" digital o simplemente es otro intento más de vendernos humo tecnológico. Después de sumergirme en este universo, comparto mi experiencia personal con las aplicaciones que realmente están funcionando (para bien o para mal).
La Web 3.0: ¿Evolución real o puro marketing?
Seamos sinceros, la Web 3.0 suena impresionante pero nadie tiene una definición clara. Lo que sí veo es que pretende "democratizar" el entorno digital... ¿democratizar? ¿Quién controla realmente estas tecnologías? Me parece que simplemente estamos cambiando unos intermediarios por otros más sofisticados.
Esta web semántica filtra datos automáticamente para que las máquinas "comprendan" la información. En realidad, estamos entregando cada vez más control a algoritmos que deciden qué debemos ver según nuestros intereses. ¿Es esto libertad o una jaula dorada más sofisticada?
Características que me inquietan de la Web 3.0
La supuesta "inteligencia" de este sistema me preocupa. Crear un modelo donde no necesitemos contraseñas significa que alguien más tendrá acceso permanente a nuestra información.
Esa tridimensionalidad que tanto promocionan suena atractiva, pero ¿realmente necesitamos espacios virtuales para todo? ¿No estamos ya suficientemente desconectados del mundo real?
Y sobre ser "abierta"... el software libre y las licencias Creative Commons son maravillosos, pero la infraestructura de blockchain que sustenta muchos proyectos Web 3.0 está bastante centralizada en pocas manos con mucho capital.
Las aplicaciones que ya están aquí (me gusten o no)
Inteligencia Artificial y aprendizaje automático
Asistentes como Siri me escuchan constantemente. ¿Realmente quiero que una máquina analice cada palabra que digo? La combinación con IoT y Big Data significa que estamos entregando cantidades masivas de datos personales a empresas privadas.
Blockchain: ¿Realmente tan segura?
Todos hablan de lo "ultrasegura" que es esta tecnología, pero semanalmente vemos hackeos y robos millonarios. Los contratos inteligentes tienen fallos, las blockchains sufren ataques... no es la panacea que nos venden.
NFTs y el arte digital
He visto demasiados artistas perder su dinero en esta burbuja. Los NFTs prometían democratizar el arte, pero han creado un mercado especulativo donde solo ganan los que llegan primero o tienen influencia.
Metaverso
¿En serio queremos vivir en mundos virtuales mientras el real se deteriora? Estuve probando algunas plataformas y la experiencia dista mucho de ser "inmersiva" - más bien es tosca y poco práctica.
Criptomonedas
Se supone que nos darían "control" sobre nuestro dinero, pero la volatilidad es brutal. Muchos pequeños inversores han perdido sus ahorros mientras unos pocos se enriquecen. La ausencia de regulación es un arma de doble filo.
Ejemplos concretos que he probado
Quintura me pareció un buscador interesante, pero ¿realmente mejora lo que ya tenemos? La nube de etiquetas es visualmente atractiva pero poco práctica para búsquedas complejas.
Gnoss me generó dudas sobre privacidad. ¿Una identidad digital para identificarnos en cualquier entorno? Suena peligrosamente cercano a un sistema de control social.
Obsidian Secure Messenger... ¿pagar tokens para que alguien pueda contactarte? Esto solo aumenta las barreras sociales en lugar de democratizar la comunicación.
La Web 3.0 promete mucho, pero debemos ser críticos con estas tecnologías antes de abrazarlas ciegamente. ¿Libertad digital o nuevas formas de control? Tú decides, pero yo mantendré mis reservas mientras exploro este nuevo territorio digital.