Vamos a ser honestos. Todos hemos estado ahí, viendo cómo alguien cuenta la historia de cómo ganó miles con un drop y pensando "¿por qué yo no?". Luego, cuando aparece algo como el anuncio de Arbitrum, nos volvemos locos buscando información. Las búsquedas se duplican y las nuevas direcciones en zkSync se quintuplican en una semana. ¡Menuda locura colectiva!
Pero seamos claros: este enfoque emocional casi siempre termina en decepciones y billeteras vacías. He aprendido por las malas que para realmente sacarle jugo a los drops, hay que tomárselo como un trabajo real, no como una lotería.
¿Qué demonios son realmente los drops y por qué existen?
Entre 2014 y 2017, las ICO eran el formato estrella para recaudar inversiones. Los desarrolladores lanzaban tokens, los inversores los compraban y supuestamente el equipo crearía algo valioso. ¿La realidad? Un montón de proyectos fraudulentos y cero garantías para quienes invertían.
Por eso desde 2017 las startups de blockchain empezaron a regalar tokens "gratis" a usuarios activos. Se llaman "drops" porque literalmente "caen" tokens en billeteras que cumplen ciertos criterios.
Durante la horrible caída del mercado en 2018, cuando todos teníamos miedo de invertir, los drops funcionaron mejor que las desprestigiadas ICO para atraer atención.
Los tipos de drops que deberías conocer
Entrega gratuita: Se supone que son para cualquiera, pero casi han desaparecido. ¿Por qué? Porque ningún proyecto serio regala valor sin recibir nada a cambio. Y cuidado, muchos estafadores los usan como carnada para robarte todo conectando tu billetera.
Hold drop: Te dan tokens por tener otros tokens o NFT. Como cuando $APE se distribuyó entre los propietarios de BAYC y otras colecciones. Solo necesitas tener ciertos activos y esperar.
Caída de recompensas: Haces tareas específicas y recibes tokens. Como las "misiones" de Trader Joe en Arbitrum, donde te piden hacer transacciones o proveer liquidez. Son como trabajitos digitales, vamos.
Lockdrop: Bloqueas tus activos en una red para recibir tokens de otra. Es como dar una garantía de que realmente te interesa el proyecto.
Pero el tipo más jugoso es el retrodrop: proyectos que ya funcionan distribuyendo tokens entre quienes los usaron antes. La trampa es que nadie sabe cuáles son los criterios exactos, así que la gente hace todo tipo de actividades esperando calificar. Arbitrum, Aptos, 1inch y Uniswap han usado este método.
¿Cuánto dinero se puede sacar realmente?
Mira, no voy a mentirte. Los peces gordos con grandes depósitos siempre ganan más, pero hasta un novato puede conseguir algo interesante:
Quien participó en la testnet de Aptos y acuñó un simple NFT recibió 150 $APT. En su punto máximo valían $19 cada uno, ¡casi $3000!
Uniswap dio mínimo 400 $UNI a los usuarios del DEX. Al principio valían $3 ($1200), pero llegaron a $40 ($16,000).
1inch entregó unos 600 tokens por cuenta. Entre $600-$800 al principio, hasta $4200 en su pico.
Según Messari, alguien que recibió y vendió tokens de 10 grandes proyectos en una semana podría haberse embolsado más de $100,000. ¡Vaya número!
Los verdaderos profesionales consiguieron entre $50,000 y $250,000 en varios proyectos. Y con múltiples cuentas se multiplican las ganancias.
Si quieres vivir de esto, tendrás que industrializarlo: automatizar acciones, entender el mercado para no perder tiempo en proyectos falsos y ser disciplinado para seguir después de fracasos iniciales.
Aunque personalmente creo que con esas habilidades podrías dedicarte a algo más constructivo, como ayudar directamente a los proyectos o incluso crear el tuyo. ¡Construye! Las gotas llegarán igual, quizá en cantidades menores.
Cómo no dejarte estafar en este mundo
Los estafadores adoran a los novatos desesperados por dinero fácil. Estos son los peligros más comunes:
Phishing: Sitios falsos para "reclamar tokens" que solo quieren acceder a tu billetera y vaciarla.
Rugpulls: Proyectos que montan todo el teatro del drop para llenar fondos de liquidez, cobrar comisiones y luego desaparecer.
Hacks: Servicios en fase temprana sin auditorías de seguridad adecuadas que terminan comprometidos.
Mi consejo: verifica siempre los anuncios directamente con los equipos oficiales, usa carteras específicas para drops (no tu billetera principal), aplica gestión de riesgos y utiliza servicios como Rugpull Detector y Revoke para verificar contratos sospechosos.
Y por encima de todo: haz tu propia investigación. No confíes ciegamente en lo que dicen otros, ni siquiera en mí.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La realidad cruda de los Crypto Drops: mi viaje por las recompensas digitales
Vamos a ser honestos. Todos hemos estado ahí, viendo cómo alguien cuenta la historia de cómo ganó miles con un drop y pensando "¿por qué yo no?". Luego, cuando aparece algo como el anuncio de Arbitrum, nos volvemos locos buscando información. Las búsquedas se duplican y las nuevas direcciones en zkSync se quintuplican en una semana. ¡Menuda locura colectiva!
Pero seamos claros: este enfoque emocional casi siempre termina en decepciones y billeteras vacías. He aprendido por las malas que para realmente sacarle jugo a los drops, hay que tomárselo como un trabajo real, no como una lotería.
¿Qué demonios son realmente los drops y por qué existen?
Entre 2014 y 2017, las ICO eran el formato estrella para recaudar inversiones. Los desarrolladores lanzaban tokens, los inversores los compraban y supuestamente el equipo crearía algo valioso. ¿La realidad? Un montón de proyectos fraudulentos y cero garantías para quienes invertían.
Por eso desde 2017 las startups de blockchain empezaron a regalar tokens "gratis" a usuarios activos. Se llaman "drops" porque literalmente "caen" tokens en billeteras que cumplen ciertos criterios.
Durante la horrible caída del mercado en 2018, cuando todos teníamos miedo de invertir, los drops funcionaron mejor que las desprestigiadas ICO para atraer atención.
Los tipos de drops que deberías conocer
Entrega gratuita: Se supone que son para cualquiera, pero casi han desaparecido. ¿Por qué? Porque ningún proyecto serio regala valor sin recibir nada a cambio. Y cuidado, muchos estafadores los usan como carnada para robarte todo conectando tu billetera.
Hold drop: Te dan tokens por tener otros tokens o NFT. Como cuando $APE se distribuyó entre los propietarios de BAYC y otras colecciones. Solo necesitas tener ciertos activos y esperar.
Caída de recompensas: Haces tareas específicas y recibes tokens. Como las "misiones" de Trader Joe en Arbitrum, donde te piden hacer transacciones o proveer liquidez. Son como trabajitos digitales, vamos.
Lockdrop: Bloqueas tus activos en una red para recibir tokens de otra. Es como dar una garantía de que realmente te interesa el proyecto.
Pero el tipo más jugoso es el retrodrop: proyectos que ya funcionan distribuyendo tokens entre quienes los usaron antes. La trampa es que nadie sabe cuáles son los criterios exactos, así que la gente hace todo tipo de actividades esperando calificar. Arbitrum, Aptos, 1inch y Uniswap han usado este método.
¿Cuánto dinero se puede sacar realmente?
Mira, no voy a mentirte. Los peces gordos con grandes depósitos siempre ganan más, pero hasta un novato puede conseguir algo interesante:
Quien participó en la testnet de Aptos y acuñó un simple NFT recibió 150 $APT. En su punto máximo valían $19 cada uno, ¡casi $3000!
Uniswap dio mínimo 400 $UNI a los usuarios del DEX. Al principio valían $3 ($1200), pero llegaron a $40 ($16,000).
1inch entregó unos 600 tokens por cuenta. Entre $600-$800 al principio, hasta $4200 en su pico.
Según Messari, alguien que recibió y vendió tokens de 10 grandes proyectos en una semana podría haberse embolsado más de $100,000. ¡Vaya número!
Los verdaderos profesionales consiguieron entre $50,000 y $250,000 en varios proyectos. Y con múltiples cuentas se multiplican las ganancias.
Si quieres vivir de esto, tendrás que industrializarlo: automatizar acciones, entender el mercado para no perder tiempo en proyectos falsos y ser disciplinado para seguir después de fracasos iniciales.
Aunque personalmente creo que con esas habilidades podrías dedicarte a algo más constructivo, como ayudar directamente a los proyectos o incluso crear el tuyo. ¡Construye! Las gotas llegarán igual, quizá en cantidades menores.
Cómo no dejarte estafar en este mundo
Los estafadores adoran a los novatos desesperados por dinero fácil. Estos son los peligros más comunes:
Phishing: Sitios falsos para "reclamar tokens" que solo quieren acceder a tu billetera y vaciarla.
Rugpulls: Proyectos que montan todo el teatro del drop para llenar fondos de liquidez, cobrar comisiones y luego desaparecer.
Hacks: Servicios en fase temprana sin auditorías de seguridad adecuadas que terminan comprometidos.
Mi consejo: verifica siempre los anuncios directamente con los equipos oficiales, usa carteras específicas para drops (no tu billetera principal), aplica gestión de riesgos y utiliza servicios como Rugpull Detector y Revoke para verificar contratos sospechosos.
Y por encima de todo: haz tu propia investigación. No confíes ciegamente en lo que dicen otros, ni siquiera en mí.
¡A cazar con inteligencia, amigos! 🤠