Los ETF (Exchange Traded Funds) son fondos negociados en plataformas. Una especie de canasta que sigue tendencias del mercado.
Imagina un ETF como una canasta llena de acciones elegidas según algún índice, tipo el S&P 500. Este índice muestra cómo se comportan 500 empresas importantes. La canasta contiene pedacitos de todas esas empresas.
Algo curioso: no eres dueño directo de esas 500 acciones. Solo tienes un papel que dice que el ETF es tuyo. El ETF más popular es el SPY, gigante que sigue al S&P 500.
Un ETF de Bitcoin funciona igual, pero con Bitcoin. Compras el fondo, no la criptomoneda directamente. Parece complicado, pero al final da lo mismo. Si Bitcoin sube, tu ETF sube. Si cae, pues cae también.
Son simplemente otra forma de meterse en Bitcoin. Ya no hay que preocuparse por robos ni por dónde guardar nada. Menos dolores de cabeza.
ETP
ETP significa Exchange Traded Products. Productos negociables en plataformas.
Son productos de inversión que cotizan como acciones, con precios derivados de otros valores. Se negocian y liquidan a diario. Técnicamente son títulos de deuda estructurada. Están vinculados a otros valores o materias primas.
Los ETP suelen ser inversiones pasivas. Imitan el desempeño de un mercado específico. Y sorprendentemente, muchas veces superan a productos de inversión activa.
La plataforma suiza SIX los define como títulos de deuda con garantía, sin intereses. Pueden replicar un activo subyacente. No son fondos legalmente, aunque se parezcan a los ETF.
Un ejemplo interesante es el Amun ETP de la bolsa suiza. Se basa en un índice que sigue varias criptomonedas importantes. Cuando lo lanzaron, incluía Bitcoin, XRP y Ethereum, entre otras.
Un portavoz del regulador suizo Finma mencionó algo importante: "Hay que distinguir entre ETP y ETF. Los ETP no están bajo la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva".
Los ETP se parecen a los ETF. Ambos permiten inversiones sin necesidad de custodios. Menos obstáculos regulatorios.
Pero hay diferencias. Para que la SEC apruebe un ETF, las empresas deben demostrar que el mercado de futuros es estable. No es así con los ETP. Ya existen productos como el Bitcoin Investment Trust de Grayscale.
Conclusión
ETF y ETP facilitan la entrada al mundo cripto. Menos riesgos, más comodidad. Pero no son iguales: los ETF son fondos y los ETP bonos. La supervisión de los primeros es más estricta.
¿Cómo crees que afectará la expansión de ETF de Bitcoin al mercado? Comparte tu opinión abajo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué son los ETP y ETF de criptomonedas? ¿Cuál es la diferencia?
ETF de Bitcoin
Los ETF (Exchange Traded Funds) son fondos negociados en plataformas. Una especie de canasta que sigue tendencias del mercado.
Imagina un ETF como una canasta llena de acciones elegidas según algún índice, tipo el S&P 500. Este índice muestra cómo se comportan 500 empresas importantes. La canasta contiene pedacitos de todas esas empresas.
Algo curioso: no eres dueño directo de esas 500 acciones. Solo tienes un papel que dice que el ETF es tuyo. El ETF más popular es el SPY, gigante que sigue al S&P 500.
Un ETF de Bitcoin funciona igual, pero con Bitcoin. Compras el fondo, no la criptomoneda directamente. Parece complicado, pero al final da lo mismo. Si Bitcoin sube, tu ETF sube. Si cae, pues cae también.
Son simplemente otra forma de meterse en Bitcoin. Ya no hay que preocuparse por robos ni por dónde guardar nada. Menos dolores de cabeza.
ETP
ETP significa Exchange Traded Products. Productos negociables en plataformas.
Son productos de inversión que cotizan como acciones, con precios derivados de otros valores. Se negocian y liquidan a diario. Técnicamente son títulos de deuda estructurada. Están vinculados a otros valores o materias primas.
Los ETP suelen ser inversiones pasivas. Imitan el desempeño de un mercado específico. Y sorprendentemente, muchas veces superan a productos de inversión activa.
La plataforma suiza SIX los define como títulos de deuda con garantía, sin intereses. Pueden replicar un activo subyacente. No son fondos legalmente, aunque se parezcan a los ETF.
Un ejemplo interesante es el Amun ETP de la bolsa suiza. Se basa en un índice que sigue varias criptomonedas importantes. Cuando lo lanzaron, incluía Bitcoin, XRP y Ethereum, entre otras.
Un portavoz del regulador suizo Finma mencionó algo importante: "Hay que distinguir entre ETP y ETF. Los ETP no están bajo la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva".
Los ETP se parecen a los ETF. Ambos permiten inversiones sin necesidad de custodios. Menos obstáculos regulatorios.
Pero hay diferencias. Para que la SEC apruebe un ETF, las empresas deben demostrar que el mercado de futuros es estable. No es así con los ETP. Ya existen productos como el Bitcoin Investment Trust de Grayscale.
Conclusión
ETF y ETP facilitan la entrada al mundo cripto. Menos riesgos, más comodidad. Pero no son iguales: los ETF son fondos y los ETP bonos. La supervisión de los primeros es más estricta.
¿Cómo crees que afectará la expansión de ETF de Bitcoin al mercado? Comparte tu opinión abajo.