Los datos revelan claramente cómo Sun se ha metido hasta el cuello en WLFI. Onchain Lens destapó que metió 75 millones de dólares para comprar 3000 millones de WLFI y encima se llevó otros 600 millones en el desbloqueo. ¡Menudo pastel se ha montado! Está claro que ahora es uno de los peces gordos del token.
Lo de la "lista negra" es bastante raro, sinceramente. Los sistemas blockchain normalmente no andan bloqueando carteras de figuras importantes. Huele a que World Liberty Financial quiere mantener un control férreo sobre su ecosistema mientras el volumen de operaciones sigue creciendo. Y claro, el token ya está en esas grandes plataformas de trading, ampliando su alcance.
Mirando los datos de TradingView, WLFI se ha desplomado más del 16% en un día, hasta los 0.1835$. Aunque comparado con la semana anterior solo ha caído un 9%. Parece que el mercado no se ha alterado tanto por las movidas de Sun y el anuncio de la lista negra como cabría esperar. Hubo un pequeño intento de recuperación que llevó el precio cerca de los 0.19$ antes de que los vendedores volvieran a tomar el control.
¿Pruebas rutinarias? ¿División de direcciones? ¡Por favor! Siempre hay una excusa cuando te pillan con las manos en la masa. Sun insiste en que no hubo compra ni venta, que sus movimientos no pudieron afectar al mercado... Y yo me lo creo todo, claro que sí.
Mientras tanto, World Liberty Financial sigue controlando quién puede jugar en su patio y quién no. ¿Libertad financiera? Parece que solo si ellos te dan permiso.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Justin Sun rechazó acusaciones alegando que eran solo pruebas rutinarias. ¡Qué conveniente!
Los datos revelan claramente cómo Sun se ha metido hasta el cuello en WLFI. Onchain Lens destapó que metió 75 millones de dólares para comprar 3000 millones de WLFI y encima se llevó otros 600 millones en el desbloqueo. ¡Menudo pastel se ha montado! Está claro que ahora es uno de los peces gordos del token.
Lo de la "lista negra" es bastante raro, sinceramente. Los sistemas blockchain normalmente no andan bloqueando carteras de figuras importantes. Huele a que World Liberty Financial quiere mantener un control férreo sobre su ecosistema mientras el volumen de operaciones sigue creciendo. Y claro, el token ya está en esas grandes plataformas de trading, ampliando su alcance.
Mirando los datos de TradingView, WLFI se ha desplomado más del 16% en un día, hasta los 0.1835$. Aunque comparado con la semana anterior solo ha caído un 9%. Parece que el mercado no se ha alterado tanto por las movidas de Sun y el anuncio de la lista negra como cabría esperar. Hubo un pequeño intento de recuperación que llevó el precio cerca de los 0.19$ antes de que los vendedores volvieran a tomar el control.
¿Pruebas rutinarias? ¿División de direcciones? ¡Por favor! Siempre hay una excusa cuando te pillan con las manos en la masa. Sun insiste en que no hubo compra ni venta, que sus movimientos no pudieron afectar al mercado... Y yo me lo creo todo, claro que sí.
Mientras tanto, World Liberty Financial sigue controlando quién puede jugar en su patio y quién no. ¿Libertad financiera? Parece que solo si ellos te dan permiso.
$WLFI WLFI 0,2058 -0.67%
$TRX TRX 0,3427 +0.38%