¡Vaya teatro geopolítico estamos presenciando! Los países BRICS hablan y hablan de crear su famosa moneda común, pero mientras tanto, el dólar sigue reinando tranquilamente. Como latinoamericana que ha vivido varias crisis monetarias, no puedo evitar mirar este asunto con cierto escepticismo.
Los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica llevan años prometiendo esta moneda alternativa que supuestamente nos "liberará" del yugo del dólar. Lula da Silva insiste en que es "urgente" crear esta moneda comercial, pero ¿cuándo? ¿En esta década? La retórica suena bonita, pero la realidad es más compleja.
El verdadero problema es que estos países no confían ni entre ellos mismos. China quiere imponer su renminbi, Rusia está desesperada por cualquier alternativa tras las sanciones, y Brasil e India tienen sus propios intereses económicos. ¿Realmente pueden ponerse de acuerdo cuando sus economías son tan dispares?
Mientras tanto, existe un "BRICS Chain" que cotiza a unos $33 dólares. ¡Qué ironía! Una criptomoneda especulativa que usa el nombre BRICS pero se sigue valorando en... ¡dólares! Es como si el sistema que tanto critican les resultara imposible de abandonar.
Lo que sí está ocurriendo, y eso me parece positivo, es el aumento del comercio en monedas locales entre estos países. El 90% de sus transacciones ya se liquidan sin usar el dólar, comparado con el 65% de hace dos años. Esto sí es un avance concreto, no la fantasía de una moneda única.
Trump amenaza con aranceles del 100% si los BRICS crean su moneda. ¿No es revelador que incluso antes de existir, ya haya miedo a esta posibilidad? Quizás ahí hay algo más profundo: el verdadero poder del dólar no está en el billete, sino en el sistema militar y político que lo respalda.
Para nosotros en Latinoamérica, donde hemos visto colapsar muchas monedas, la pregunta es sencilla: ¿confiaríamos nuestros ahorros a una moneda BRICS? Yo personalmente lo pensaría dos veces antes de cambiar mis dólares por una "Unidad BRICS" respaldada por promesas de Putin y Xi Jinping.
La desdolarización es un proceso, no un evento. Y mientras los políticos siguen haciendo discursos grandilocuentes, la gente común sigue confiando en lo que conoce. Esa es la verdadera batalla que los BRICS tendrán que ganar.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La moneda BRICS: ¿El verdadero desafío al dólar o solo un sueño latinoamericano?
¡Vaya teatro geopolítico estamos presenciando! Los países BRICS hablan y hablan de crear su famosa moneda común, pero mientras tanto, el dólar sigue reinando tranquilamente. Como latinoamericana que ha vivido varias crisis monetarias, no puedo evitar mirar este asunto con cierto escepticismo.
Los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica llevan años prometiendo esta moneda alternativa que supuestamente nos "liberará" del yugo del dólar. Lula da Silva insiste en que es "urgente" crear esta moneda comercial, pero ¿cuándo? ¿En esta década? La retórica suena bonita, pero la realidad es más compleja.
El verdadero problema es que estos países no confían ni entre ellos mismos. China quiere imponer su renminbi, Rusia está desesperada por cualquier alternativa tras las sanciones, y Brasil e India tienen sus propios intereses económicos. ¿Realmente pueden ponerse de acuerdo cuando sus economías son tan dispares?
Mientras tanto, existe un "BRICS Chain" que cotiza a unos $33 dólares. ¡Qué ironía! Una criptomoneda especulativa que usa el nombre BRICS pero se sigue valorando en... ¡dólares! Es como si el sistema que tanto critican les resultara imposible de abandonar.
Lo que sí está ocurriendo, y eso me parece positivo, es el aumento del comercio en monedas locales entre estos países. El 90% de sus transacciones ya se liquidan sin usar el dólar, comparado con el 65% de hace dos años. Esto sí es un avance concreto, no la fantasía de una moneda única.
Trump amenaza con aranceles del 100% si los BRICS crean su moneda. ¿No es revelador que incluso antes de existir, ya haya miedo a esta posibilidad? Quizás ahí hay algo más profundo: el verdadero poder del dólar no está en el billete, sino en el sistema militar y político que lo respalda.
Para nosotros en Latinoamérica, donde hemos visto colapsar muchas monedas, la pregunta es sencilla: ¿confiaríamos nuestros ahorros a una moneda BRICS? Yo personalmente lo pensaría dos veces antes de cambiar mis dólares por una "Unidad BRICS" respaldada por promesas de Putin y Xi Jinping.
La desdolarización es un proceso, no un evento. Y mientras los políticos siguen haciendo discursos grandilocuentes, la gente común sigue confiando en lo que conoce. Esa es la verdadera batalla que los BRICS tendrán que ganar.