¡Vaya timo esto de Bitcoin! Ya no se puede minar en casa como antes... pero tranquilos, que todavía hay alternativas para los que nos negamos a quedarnos fuera del juego.
Mira, si eres como yo y te da pánico la montaña rusa de invertir directamente en criptos, montar una pequeña operación de minería en casa podría ser tu salvación. Ojo con esas promesas de "minería en la nube" – ¡todas son estafas! Lo he comprobado de primera mano.
¿Qué cripto minar entonces?
La realidad es dura: Bitcoin ya no se puede minar con un ordenador normal. Esos aparatejos ASIC han jodido el mercado para los pequeños mineros. Pero no todo está perdido, amigos. Aquí van algunas opciones que todavía funcionan en 2023:
Dogecoin (DOGE)
Capitalización: 21.8B | Volumen diario: 2.5B+
Esta moneda empezó como un chiste, pero gracias a Elon Musk ahora vale una fortuna. Puedes minar DOGE con CPU usando CPU miner, aunque va lentísimo. Si quieres velocidad, necesitas tarjetas gráficas AMD o Nvidia. Te recomiendo unirte a un pool como MultiPool porque solo no llegarás a ninguna parte.
Ethereum Classic (ETC)
Capitalización: 4.35B | Volumen diario: 300M
Cuando Ethereum se pasó a prueba de participación en 2022, ETC se convirtió en el refugio para los mineros huérfanos. Puedes usar tu PC de escritorio, aunque los ASIC también funcionan.
Monero (XMR)
Capitalización: 2.5B | Volumen diario: 40M-100M
Esta es mi favorita. Diseñada específicamente para resistir los ASIC, es perfecta para ordenadores caseros. Es privada, anónima y el cliente oficial es bastante fácil de usar. Si valoras tu privacidad, esta es tu moneda.
ZCash (ZEC)
Capitalización: 470M | Volumen diario: 40M-80M
Otra cripto centrada en privacidad que usa el algoritmo Equihash. La ventaja: es resistente a ASIC. El problema: la configuración es un poco complicada y hay que esperar a que se descargue toda la blockchain.
Ravencoin (RVN)
Capitalización: 350M | Volumen diario: 50M
Un fork de Bitcoin que supuestamente lo mejora con bloques cada minuto. Su algoritmo KAWPOW es minero-friendly y funciona con GPUs normales.
Bitcoin Gold (BTG)
Capitalización: 785M | Volumen diario: 40M
Un proyecto bastante muerto desde 2021, pero curiosamente sigue teniendo un buen valor de mercado. Es un fork de Bitcoin creado para evitar los ASIC. Lo malo: nadie parece estar desarrollándolo ya.
Vertcoin (VTC)
Capitalización: 3.6M | Volumen diario: 15k+
Esta joya se creó en 2014 para mantener el espíritu de descentralización que Satoshi quería. Su minería es muy simple, casi con un clic. El problema es que su volumen diario es ridículo.
¿Cuánto puedo ganar realmente?
Seamos claros: con una CPU normal vas a ganar céntimos, y probablemente gastando más en electricidad. Las GPUs son otra historia. Una NVIDIA GeForce RTX 3090 puede dar resultados decentes.
El hashrate es lo que importa - cuántos millones de cálculos por segundo puede hacer tu equipo. Las GPUs baratas tienen hashrates más bajos, y las CPU... bueno, ni hablemos.
Según un minero profesional que conozco, un equipo con 8 AMD RX580 puede generar unos $20 diarios antes de contar la electricidad. Durante un mercado bajista, con 13 máquinas similares ganaba unos $500 mensuales. En mercado alcista, ¡hasta $17.000! Pero claro, esos equipos consumen 1000W cada uno - básicamente son calefactores que producen dinero.
La electricidad es tu mayor enemigo. En Estados Unidos, el precio varía entre 7.99 centavos por kWh en Idaho hasta 43.18 en Hawái. Si vives en un lugar con electricidad cara, olvídate.
Y recuerda: estas máquinas generan un calor infernal. Mi amigo comparó sus equipos con "calentadores de 1000W" - así que prepárate para sudar o gastar más en aire acondicionado.
Es un juego complicado, pero para los que odiamos quedar fuera del boom cripto, sigue siendo una alternativa interesante.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
💥Cripto que puedes minar desde tu ordenador casero en 2024💥
¡Vaya timo esto de Bitcoin! Ya no se puede minar en casa como antes... pero tranquilos, que todavía hay alternativas para los que nos negamos a quedarnos fuera del juego.
Mira, si eres como yo y te da pánico la montaña rusa de invertir directamente en criptos, montar una pequeña operación de minería en casa podría ser tu salvación. Ojo con esas promesas de "minería en la nube" – ¡todas son estafas! Lo he comprobado de primera mano.
¿Qué cripto minar entonces?
La realidad es dura: Bitcoin ya no se puede minar con un ordenador normal. Esos aparatejos ASIC han jodido el mercado para los pequeños mineros. Pero no todo está perdido, amigos. Aquí van algunas opciones que todavía funcionan en 2023:
Dogecoin (DOGE)
Capitalización: 21.8B | Volumen diario: 2.5B+
Esta moneda empezó como un chiste, pero gracias a Elon Musk ahora vale una fortuna. Puedes minar DOGE con CPU usando CPU miner, aunque va lentísimo. Si quieres velocidad, necesitas tarjetas gráficas AMD o Nvidia. Te recomiendo unirte a un pool como MultiPool porque solo no llegarás a ninguna parte.
Ethereum Classic (ETC)
Capitalización: 4.35B | Volumen diario: 300M
Cuando Ethereum se pasó a prueba de participación en 2022, ETC se convirtió en el refugio para los mineros huérfanos. Puedes usar tu PC de escritorio, aunque los ASIC también funcionan.
Monero (XMR)
Capitalización: 2.5B | Volumen diario: 40M-100M
Esta es mi favorita. Diseñada específicamente para resistir los ASIC, es perfecta para ordenadores caseros. Es privada, anónima y el cliente oficial es bastante fácil de usar. Si valoras tu privacidad, esta es tu moneda.
ZCash (ZEC)
Capitalización: 470M | Volumen diario: 40M-80M
Otra cripto centrada en privacidad que usa el algoritmo Equihash. La ventaja: es resistente a ASIC. El problema: la configuración es un poco complicada y hay que esperar a que se descargue toda la blockchain.
Ravencoin (RVN)
Capitalización: 350M | Volumen diario: 50M
Un fork de Bitcoin que supuestamente lo mejora con bloques cada minuto. Su algoritmo KAWPOW es minero-friendly y funciona con GPUs normales.
Bitcoin Gold (BTG)
Capitalización: 785M | Volumen diario: 40M
Un proyecto bastante muerto desde 2021, pero curiosamente sigue teniendo un buen valor de mercado. Es un fork de Bitcoin creado para evitar los ASIC. Lo malo: nadie parece estar desarrollándolo ya.
Vertcoin (VTC)
Capitalización: 3.6M | Volumen diario: 15k+
Esta joya se creó en 2014 para mantener el espíritu de descentralización que Satoshi quería. Su minería es muy simple, casi con un clic. El problema es que su volumen diario es ridículo.
¿Cuánto puedo ganar realmente?
Seamos claros: con una CPU normal vas a ganar céntimos, y probablemente gastando más en electricidad. Las GPUs son otra historia. Una NVIDIA GeForce RTX 3090 puede dar resultados decentes.
El hashrate es lo que importa - cuántos millones de cálculos por segundo puede hacer tu equipo. Las GPUs baratas tienen hashrates más bajos, y las CPU... bueno, ni hablemos.
Según un minero profesional que conozco, un equipo con 8 AMD RX580 puede generar unos $20 diarios antes de contar la electricidad. Durante un mercado bajista, con 13 máquinas similares ganaba unos $500 mensuales. En mercado alcista, ¡hasta $17.000! Pero claro, esos equipos consumen 1000W cada uno - básicamente son calefactores que producen dinero.
La electricidad es tu mayor enemigo. En Estados Unidos, el precio varía entre 7.99 centavos por kWh en Idaho hasta 43.18 en Hawái. Si vives en un lugar con electricidad cara, olvídate.
Y recuerda: estas máquinas generan un calor infernal. Mi amigo comparó sus equipos con "calentadores de 1000W" - así que prepárate para sudar o gastar más en aire acondicionado.
Es un juego complicado, pero para los que odiamos quedar fuera del boom cripto, sigue siendo una alternativa interesante.
#BTCBreaks100K?