Mira, no soy una fanática ciega de las criptos, pero Fantom tiene algo que me llama la atención. Este proyecto no es solo otra monedita digital que intenta hacerse pasar por la próxima Bitcoin.
Fantom va por otro camino, y te lo cuento desde mi experiencia: es una plataforma enfocada en aplicaciones descentralizadas que funciona de verdad, no como otras que prometen la luna y te dejan con un puñado de tokens devaluados.
Mientras algunas criptos solo sirven para especular (y perdamos dinero, seamos sinceros), Fantom quiere construir algo útil con sus contratos inteligentes. El ecosistema está diseñado para que las dApps funcionen rápido y sin comisiones absurdas como las que vemos en otras redes.
¿Y sabes qué? La tecnología detrás es bastante impresionante. Su blockchain Opera usa un sistema de consenso llamado Lachesis que es un ABFT (tolerante a fallos bizantinos asíncrono). Suena complicado, pero básicamente significa que valida transacciones en segundos en vez de hacerte esperar minutos como otras cadenas más "populares".
Lo interesante es que cada aplicación corre en su propia blockchain dentro del ecosistema Fantom. Es como tener tu propio pequeño universo con tus propias reglas, pero que puede conectarse con otros universos similares. Una red de redes, como ellos dicen.
El token FTM no es solo para especular (aunque claro que todos queremos que suba). Sirve para validar, gobernar la red y pagar comisiones. Y sí, puedes comprarlo en casi cualquier exchange importante.
A veces me pregunto si proyectos como este realmente lograrán cambiar cómo funcionan las aplicaciones en internet, o si terminarán siendo otra promesa incumplida del mundo crypto. Por ahora, sigo observando con interés, aunque siempre con un sano escepticismo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué demonios es Fantom (FTM) y por qué debería importarte?
Mira, no soy una fanática ciega de las criptos, pero Fantom tiene algo que me llama la atención. Este proyecto no es solo otra monedita digital que intenta hacerse pasar por la próxima Bitcoin.
Fantom va por otro camino, y te lo cuento desde mi experiencia: es una plataforma enfocada en aplicaciones descentralizadas que funciona de verdad, no como otras que prometen la luna y te dejan con un puñado de tokens devaluados.
Mientras algunas criptos solo sirven para especular (y perdamos dinero, seamos sinceros), Fantom quiere construir algo útil con sus contratos inteligentes. El ecosistema está diseñado para que las dApps funcionen rápido y sin comisiones absurdas como las que vemos en otras redes.
¿Y sabes qué? La tecnología detrás es bastante impresionante. Su blockchain Opera usa un sistema de consenso llamado Lachesis que es un ABFT (tolerante a fallos bizantinos asíncrono). Suena complicado, pero básicamente significa que valida transacciones en segundos en vez de hacerte esperar minutos como otras cadenas más "populares".
Lo interesante es que cada aplicación corre en su propia blockchain dentro del ecosistema Fantom. Es como tener tu propio pequeño universo con tus propias reglas, pero que puede conectarse con otros universos similares. Una red de redes, como ellos dicen.
El token FTM no es solo para especular (aunque claro que todos queremos que suba). Sirve para validar, gobernar la red y pagar comisiones. Y sí, puedes comprarlo en casi cualquier exchange importante.
A veces me pregunto si proyectos como este realmente lograrán cambiar cómo funcionan las aplicaciones en internet, o si terminarán siendo otra promesa incumplida del mundo crypto. Por ahora, sigo observando con interés, aunque siempre con un sano escepticismo.