¿Qué es Web4 y la estrategia europea? Mi visión crítica

robot
Generación de resúmenes en curso

Cuando hablamos de Internet y su evolución, solemos dividirlo en etapas: Web1.0, Web2.0... y ahora todos hablan de Web3.0 y Web4.0. Pero, ¿realmente necesitamos otra etiqueta más? Como usuario que ha visto todas estas "revoluciones", me permito ser escéptico.

La UE acaba de lanzar su estrategia Web4, y aunque suena bonito, me huele a otro intento burocrático de controlar algo que ni ellos mismos entienden completamente.

Web4.0: ¿Evolución o solo marketing?

Web4.0 supuestamente representa la evolución después de Web3.0. Mientras Web1.0 era contenido estático y Web2.0 trajo la interactividad dominada por grandes corporaciones, Web3.0 prometía descentralización mediante blockchain. Pero seamos sinceros, Web3.0 sigue siendo un experimento carísimo que pocos entienden y menos usan.

Ahora Web4.0 pretende "heredar lo mejor" de Web3.0 pero "centrándose en el usuario". ¿No os suena a lo mismo que prometen siempre?

Lo que Web4 dice ofrecer:

  • Control de datos por parte del usuario (¿no era ya la promesa de Web3?)
  • Descentralización (otra vez...)
  • Economía de tokens (más tokens, genial...)
  • Protección para creadores (como si las plataformas actuales lo hicieran tan mal)
  • Mayor seguridad (esto siempre suena bien)
  • Participación comunitaria (más palabras bonitas)

Entre Web3 y Web4 las diferencias son más de énfasis que de sustancia. Web4 suena como Web3 pero con mejor marketing y menos alergia a la regulación.

La UE jugando a ser visionaria

La Comisión Europea, siempre tarde a la fiesta de la innovación, ahora quiere saltarse Web3 e ir directamente a Web4. Define este concepto como una mezcla de IA, IoT, blockchain y mundos virtuales. Vamos, metieron todas las palabras de moda en la licuadora.

Su estrategia es cautelosa y, cómo no, regulatoria. Quieren supervisión, protección infantil, autenticación de usuarios... básicamente, quieren controlar este nuevo espacio antes de que se les vaya de las manos como ocurrió con las redes sociales.

Los problemas que veo:

  1. La UE está intentando regular algo que aún no existe realmente
  2. Hay enormes diferencias entre países europeos sobre cómo abordar esto
  3. Siguen obsesionados con los riesgos y no con las oportunidades
  4. Quieren evitar errores de Web2, pero pueden acabar asfixiando la innovación

¿Y sabéis qué? Web3 todavía está en pañales y ya estamos hablando de Web4. Es como planificar la universidad de un bebé que aún no ha aprendido a gatear.

Mientras los burócratas europeos discuten cómo regular el futuro, las verdaderas innovaciones seguirán surgiendo en lugares donde la experimentación es bienvenida y no ahogada en papeleos.

La historia nos enseña que Internet evoluciona a pesar de los intentos de controlarlo, no gracias a ellos.

Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)