La Web 3.0: Mi revolución digital que nadie entiende del todo

robot
Generación de resúmenes en curso

La famosa Web 3.0 está por todos lados y ¿qué es realmente? Un montón de ideas dispersas sobre cómo debería ser el internet del futuro. Me sorprende que nos vendan esta tecnología como algo revolucionario cuando ni siquiera tiene una definición clara. Pero bueno, intentaré explicar esta vaguedad tecnológica desde mi experiencia.

La Web 3.0: ¿Democratización o nueva forma de control?

Dicen que la Web 3.0 democratizará el entorno digital. ¡Já! Como si la tecnología por sí sola pudiera resolver los problemas de poder. Lo que realmente hace es filtrar datos automáticamente para que las máquinas entiendan la información. ¿Y quién programa esas máquinas? Los mismos gigantes tecnológicos de siempre.

Esta supuesta web semántica conecta sitios entre sí basándose en tus "intereses" - o sea, vigilando cada paso que das online. Me causa gracia cuando hablan de "experiencias de navegación únicas" cuando lo que están creando son burbujas personalizadas que refuerzan lo que ya consumes.

Características que me dejan escéptico

La llamada "inteligencia" de la Web 3.0 supuestamente te permite acceder a sitios sin contraseñas. ¿Seguridad? ¿Quién la necesita? Y esa idea de "estandarizar páginas" huele a homogeneización del pensamiento.

Lo tridimensional suena interesante, pero realmente es una excusa para venderte más dispositivos que sustituyan tu teclado y ratón que funcionan perfectamente.

Y sobre lo "abierto"... el software libre suena bonito hasta que te das cuenta que las grandes corporaciones se apropian de él y crean jardines vallados.

Aplicaciones que me decepcionan

El aprendizaje automático está genial - Siri me entiende la mitad de las veces cuando no tiene acento andaluz. La blockchain promete seguridad, pero consume energía como si no hubiera crisis climática.

Los NFT son simplemente una forma de especular con arte digital sin regulación. ¿Qué podría salir mal? Y no me hagas hablar del metaverso - una interfaz bonita para la Web 3.0 que nos promete sustituir la realidad por una versión digital menos satisfactoria.

Las criptomonedas dicen darte "control sobre tu contenido digital" sin ninguna autoridad central, excepto esos mineros que concentran la mayoría del poder de procesamiento y los exchange centralizados donde todos terminamos operando.

Ejemplos que no me impresionan

Quintura - un buscador con una nube de etiquetas que me hace sentir como en 2008.

Gnoss - otra plataforma española que quiere crear "identidades digitales". Como si no tuviéramos suficientes ya.

Obsidian Secure Messenger - un chat donde pagas tokens para que te hablen. ¿En serio?

Honestamente, la Web 3.0 parece más un conjunto de tecnologías buscando problemas que resolver que una verdadera revolución digital. Pero qué sé yo, sólo soy alguien que ha visto demasiadas "revoluciones tecnológicas" quedarse en simples actualizaciones con más formas de recopilar nuestros datos.

Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)