¡Vaya! Otro día, otro protocolo DeFi prometiendo revolucionar el mundo. Esta vez es DODO con su algoritmo "Proactive Market Maker". Suena bonito, ¿no? Pero vamos al grano.
Lo que dicen que hace DODO (y lo que realmente significa)
1. El famoso PMM:
A diferencia de los AMM tradicionales (que ya conocemos todos), este supuesto algoritmo mágico concentra la liquidez cerca de los precios "predichos" por oráculos. ¿En serio? ¿Confiar en oráculos cuando hemos visto tantos ataques y fallos en estos sistemas? Me parece arriesgado, aunque debo admitir que la idea de reducir el deslizamiento suena atractiva para mis operaciones.
2. Agregador entre cadenas:
DODO dice que conecta fondos entre blockchains. ¿Y qué? Esto ya lo hacen decenas de protocolos, aunque no todos funcionan tan bien como prometen. La verdad es que cada vez que intento hacer operaciones entre cadenas, acabo sufriendo con las tasas o esperando eternamente.
3. Máquina expendedora y piscinas privadas:
Básicamente, quieren que crees tu propia piscina de liquidez. El nombre "máquina expendedora" me parece ridículo. ¿Por qué no llamarlo simplemente "creador de pools"? Y esas pools privadas... ¿cuánta liquidez real tendrán? Seguro que acabarán siendo charcos más que piscinas.
4. Órdenes limitadas:
Vale, esto sí me gusta. Las órdenes limitadas son esenciales y muchos DEX no las tienen. Pero tampoco es que hayan inventado la rueda.
5. DODO X:
Otro agregador más que promete los mejores precios buscando entre otras plataformas. No es nuevo, pero admito que es útil si realmente funciona bien.
Sus supuestos "casos de uso únicos"
1. Comercio omni-cadena:
Ya hay montones de bridges y protocolos cross-chain. Lo único que me interesa es si son seguros y baratos, no si son "omni" o "multi" o como quieran llamarlo.
2. Plataforma de lanzamiento:
¿Otro launchpad más? El mercado está saturado de ellos y la mayoría acaban siendo plataformas para lanzar proyectos mediocres. El "crowdpooling" suena bonito, pero veremos si realmente evita el front-running o solo cambia quién se beneficia.
3. Re-staking:
Colaborar con EigenLayer no es nada nuevo. Todos quieren subirse al carro del re-staking, pero nadie habla de los riesgos añadidos.
4. Provisión de Liquidez Profesional:
Esto suena a que quieren atraer a los peces gordos. Veremos si logran convencer a los institucionales o si acaban siendo otra plataforma más donde solo operamos los mismos de siempre.
DODO tiene algunas funciones interesantes, pero no me parece tan revolucionario como quieren hacernos creer. Y con el lanzamiento de DODOchain... ¿otra cadena más? Como si no tuviéramos suficientes ya.
Probaré sus herramientas, pero mantendré mi escepticismo hasta ver resultados reales. En DeFi, las promesas son baratas; la seguridad y la eficiencia no.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El DODO: ¿Realmente revolucionario o solo otro pez en el océano DeFi?
¡Vaya! Otro día, otro protocolo DeFi prometiendo revolucionar el mundo. Esta vez es DODO con su algoritmo "Proactive Market Maker". Suena bonito, ¿no? Pero vamos al grano.
Lo que dicen que hace DODO (y lo que realmente significa)
1. El famoso PMM: A diferencia de los AMM tradicionales (que ya conocemos todos), este supuesto algoritmo mágico concentra la liquidez cerca de los precios "predichos" por oráculos. ¿En serio? ¿Confiar en oráculos cuando hemos visto tantos ataques y fallos en estos sistemas? Me parece arriesgado, aunque debo admitir que la idea de reducir el deslizamiento suena atractiva para mis operaciones.
2. Agregador entre cadenas: DODO dice que conecta fondos entre blockchains. ¿Y qué? Esto ya lo hacen decenas de protocolos, aunque no todos funcionan tan bien como prometen. La verdad es que cada vez que intento hacer operaciones entre cadenas, acabo sufriendo con las tasas o esperando eternamente.
3. Máquina expendedora y piscinas privadas: Básicamente, quieren que crees tu propia piscina de liquidez. El nombre "máquina expendedora" me parece ridículo. ¿Por qué no llamarlo simplemente "creador de pools"? Y esas pools privadas... ¿cuánta liquidez real tendrán? Seguro que acabarán siendo charcos más que piscinas.
4. Órdenes limitadas: Vale, esto sí me gusta. Las órdenes limitadas son esenciales y muchos DEX no las tienen. Pero tampoco es que hayan inventado la rueda.
5. DODO X: Otro agregador más que promete los mejores precios buscando entre otras plataformas. No es nuevo, pero admito que es útil si realmente funciona bien.
Sus supuestos "casos de uso únicos"
1. Comercio omni-cadena: Ya hay montones de bridges y protocolos cross-chain. Lo único que me interesa es si son seguros y baratos, no si son "omni" o "multi" o como quieran llamarlo.
2. Plataforma de lanzamiento: ¿Otro launchpad más? El mercado está saturado de ellos y la mayoría acaban siendo plataformas para lanzar proyectos mediocres. El "crowdpooling" suena bonito, pero veremos si realmente evita el front-running o solo cambia quién se beneficia.
3. Re-staking: Colaborar con EigenLayer no es nada nuevo. Todos quieren subirse al carro del re-staking, pero nadie habla de los riesgos añadidos.
4. Provisión de Liquidez Profesional: Esto suena a que quieren atraer a los peces gordos. Veremos si logran convencer a los institucionales o si acaban siendo otra plataforma más donde solo operamos los mismos de siempre.
DODO tiene algunas funciones interesantes, pero no me parece tan revolucionario como quieren hacernos creer. Y con el lanzamiento de DODOchain... ¿otra cadena más? Como si no tuviéramos suficientes ya.
Probaré sus herramientas, pero mantendré mi escepticismo hasta ver resultados reales. En DeFi, las promesas son baratas; la seguridad y la eficiencia no.
#DODOEmpowersMemeIssuance