El Índice de Fuerza Relativa (RSI) es clave en el análisis técnico. Predice tendencias del mercado. Examina movimientos históricos. Este oscilador de impulso lo creó J. Welles Wilder en los 70s. Ahora es básico tanto en mercados tradicionales como en cripto.
Wilder era ingeniero mecánico. Empezó en bienes raíces. Luego vendió sus propiedades por R$ 100.000,00 en 1972. Así entró en bolsa. Creó varias herramientas analíticas. El RSI brilla entre ellas.
¿Cómo funciona el indicador RSI?
El RSI mide cambios de precio. Considera un período (normalmente 14). Su fórmula calcula ganancias contra pérdidas. Todo en escala de 0 a 100.
Evalúa velocidad y magnitud. Impulso creciente significa compras activas. Si baja, el interés se enfría.
Como oscilador, muestra estados extremos:
30 o menos: parece que está sobrevendido
Más de 70: quizás sobrecomprado
Los traders ajustan esos 14 períodos. Menos períodos, más sensibilidad. Más períodos, menos reacción. Un RSI de 7 días salta con cada cambio. Uno de 21 es más tranquilo. Algunos usan niveles 20 y 80. Menos falsas alarmas así.
Divergencias del RSI
Las divergencias son algo fascinantes. Revelan posibles cambios:
Divergencia alcista: precios bajando pero RSI subiendo. Señal de que algo podría cambiar pronto.
Divergencia bajista: precios subiendo mientras RSI baja. No todo es tan bonito como parece.
Ojo, no son perfectas. En tendencias fuertes pueden engañar. Una divergencia alcista puede aparecer demasiado pronto en caídas brutales. Funcionan mejor en mercados más calmados.
¿Cómo utilizar el RSI?
Al operar con RSI, hay que tener en cuenta varios elementos. Su configuración importa. Los niveles también. Las divergencias son útiles.
Ningún indicador es mágico por sí solo. No existe la bola de cristal. Los traders con experiencia mezclan RSI con otras herramientas. Filtran señales falsas así. Buscan confirmaciones. Es como armar un rompecabezas del mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué es el indicador RSI?
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) es clave en el análisis técnico. Predice tendencias del mercado. Examina movimientos históricos. Este oscilador de impulso lo creó J. Welles Wilder en los 70s. Ahora es básico tanto en mercados tradicionales como en cripto.
Wilder era ingeniero mecánico. Empezó en bienes raíces. Luego vendió sus propiedades por R$ 100.000,00 en 1972. Así entró en bolsa. Creó varias herramientas analíticas. El RSI brilla entre ellas.
¿Cómo funciona el indicador RSI?
El RSI mide cambios de precio. Considera un período (normalmente 14). Su fórmula calcula ganancias contra pérdidas. Todo en escala de 0 a 100.
Evalúa velocidad y magnitud. Impulso creciente significa compras activas. Si baja, el interés se enfría.
Como oscilador, muestra estados extremos:
Los traders ajustan esos 14 períodos. Menos períodos, más sensibilidad. Más períodos, menos reacción. Un RSI de 7 días salta con cada cambio. Uno de 21 es más tranquilo. Algunos usan niveles 20 y 80. Menos falsas alarmas así.
Divergencias del RSI
Las divergencias son algo fascinantes. Revelan posibles cambios:
Divergencia alcista: precios bajando pero RSI subiendo. Señal de que algo podría cambiar pronto.
Divergencia bajista: precios subiendo mientras RSI baja. No todo es tan bonito como parece.
Ojo, no son perfectas. En tendencias fuertes pueden engañar. Una divergencia alcista puede aparecer demasiado pronto en caídas brutales. Funcionan mejor en mercados más calmados.
¿Cómo utilizar el RSI?
Al operar con RSI, hay que tener en cuenta varios elementos. Su configuración importa. Los niveles también. Las divergencias son útiles.
Ningún indicador es mágico por sí solo. No existe la bola de cristal. Los traders con experiencia mezclan RSI con otras herramientas. Filtran señales falsas así. Buscan confirmaciones. Es como armar un rompecabezas del mercado.