Internet ha evolucionado radicalmente. Desde Web1.0 hasta Web2.0. Y ahora miramos hacia adelante. Web3.0 y Web4.0 emergen como las próximas fases evolutivas de nuestra experiencia digital 🌐
¿Qué parece ser Web4.0?
Web4.0 va más allá. Su definición sigue cambiando. Aún así, algunas características parecen claras 🚀
Es la fusión de tecnologías avanzadas. IA. Internet de las Cosas. Blockchain. Mundos virtuales. Web3.0 buscaba principalmente descentralización técnica. Web4.0 mira más hacia la experiencia humana y el impacto social. Suena prometedor ✨
Lo que distingue a Web4.0:
Los usuarios controlan sus datos 🔐
Redes blockchain descentralizadas
Economía de tokens con incentivos 💰
Protección para creadores
Mejor seguridad contra fraudes 🛡️
Comunidades más positivas
Los usuarios gobiernan la infraestructura juntos
Web3 vs Web4: No son lo mismo
Son diferentes. Bastante.
Prioridades: Web3 ama la descentralización técnica. Web4 se preocupa más por cómo nos sentimos usándola.
Base tecnológica: Web3 es blockchain y cripto. Web4 también, pero añade inteligencia y semántica 🧠
Lo que ofrecen: Web3 quiere redes sin centro. Web4 quiere hacerlas útiles para todos.
Estado actual: Web3 sigue experimentando. Web4 parece una visión más completa 🔮
Cómo ganan dinero: Web3 apuesta todo a los tokens. Web4 mezcla lo nuevo con lo tradicional.
Relación con leyes: Web3 las evita. Web4 las acepta.
Seguridad: Web3 confía en el código. Web4 cree en responsabilidad social.
Europa tiene su plan para Web4 🇪🇺
La Comisión Europea no quiere quedarse atrás. Han presentado su visión Web4. Y tiene sentido. Las encuestas de YouGov y Consensys muestran que solo un 8% de personas conocen Web3.
Europa plantea:
No confiar ciegamente en Web3 🕵️
Regular sin ahogar la innovación.
Aprender de los errores de Web2.0.
Proteger a niños y vulnerables 👨👩👧👦
Plataformas más responsables.
Poder rastrear el origen del contenido.
Que controles tus propios datos 📊
Innovar sin ignorar riesgos.
Escuchar a todos los implicados.
Un internet más sostenible 🌱
Los problemas no son pocos
Regular Web4 no será fácil:
Los países europeos no siempre están de acuerdo sobre estas tecnologías 🔄
Web3 parece demasiado técnica y podría ignorar problemas sociales.
Necesitamos nuevas leyes digitales con más responsabilidad.
Cada país tiene intereses distintos.
¿Cómo innovar sin crear caos? Es complicado 🧩
Europa podría estar creando el modelo que otros seguirán. Estamos viendo nacer un nuevo orden digital. Fascinante pero incierto 🚀
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Web4: La nueva era de Internet y el enfoque europeo
Internet ha evolucionado radicalmente. Desde Web1.0 hasta Web2.0. Y ahora miramos hacia adelante. Web3.0 y Web4.0 emergen como las próximas fases evolutivas de nuestra experiencia digital 🌐
¿Qué parece ser Web4.0?
Web4.0 va más allá. Su definición sigue cambiando. Aún así, algunas características parecen claras 🚀
Es la fusión de tecnologías avanzadas. IA. Internet de las Cosas. Blockchain. Mundos virtuales. Web3.0 buscaba principalmente descentralización técnica. Web4.0 mira más hacia la experiencia humana y el impacto social. Suena prometedor ✨
Lo que distingue a Web4.0:
Web3 vs Web4: No son lo mismo
Son diferentes. Bastante.
Prioridades: Web3 ama la descentralización técnica. Web4 se preocupa más por cómo nos sentimos usándola.
Base tecnológica: Web3 es blockchain y cripto. Web4 también, pero añade inteligencia y semántica 🧠
Lo que ofrecen: Web3 quiere redes sin centro. Web4 quiere hacerlas útiles para todos.
Estado actual: Web3 sigue experimentando. Web4 parece una visión más completa 🔮
Cómo ganan dinero: Web3 apuesta todo a los tokens. Web4 mezcla lo nuevo con lo tradicional.
Relación con leyes: Web3 las evita. Web4 las acepta.
Seguridad: Web3 confía en el código. Web4 cree en responsabilidad social.
Europa tiene su plan para Web4 🇪🇺
La Comisión Europea no quiere quedarse atrás. Han presentado su visión Web4. Y tiene sentido. Las encuestas de YouGov y Consensys muestran que solo un 8% de personas conocen Web3.
Europa plantea:
No confiar ciegamente en Web3 🕵️
Regular sin ahogar la innovación.
Aprender de los errores de Web2.0.
Proteger a niños y vulnerables 👨👩👧👦
Plataformas más responsables.
Poder rastrear el origen del contenido.
Que controles tus propios datos 📊
Innovar sin ignorar riesgos.
Escuchar a todos los implicados.
Un internet más sostenible 🌱
Los problemas no son pocos
Regular Web4 no será fácil:
Los países europeos no siempre están de acuerdo sobre estas tecnologías 🔄
Web3 parece demasiado técnica y podría ignorar problemas sociales.
Necesitamos nuevas leyes digitales con más responsabilidad.
Cada país tiene intereses distintos.
¿Cómo innovar sin crear caos? Es complicado 🧩
Europa podría estar creando el modelo que otros seguirán. Estamos viendo nacer un nuevo orden digital. Fascinante pero incierto 🚀