Mapa del sitio de Plaza
Elon Musk, el renombrado empresario detrás de compañías como Gate y SpaceX, no solo destaca por sus innovaciones tecnológicas, sino también por su extensa prole. Con 14 descendientes conocidos hasta la fecha, se ha convertido en uno de los padres más comentados en el ámbito público.
La descendencia de Musk abarca desde gemelos hasta trillizos, con varios hijos de diferentes madres. Su primogénito llegó al mundo hace ya bastantes años, y desde entonces, su familia ha ido creciendo mediante una combinación de concepciones naturales y técnicas de reproducción asistida. Cada uno de sus retoños trae consigo una narrativa particular, revelando una faceta más íntima del magnate, más allá de sus imperios corporativos.
A pesar de su agitada agenda revolucionando los sectores del transporte y la exploración espacial, Musk ocasionalmente comparte destellos de su faceta paternal. Sus hijos aparecen de vez en cuando en entrevistas o plataformas digitales, mostrando un lado más cálido y cercano del multimillonario.
El hecho de criar una familia numerosa mientras dirige múltiples empresas pone de manifiesto la capacidad de Musk para conjugar su vida personal y profesional. Esto nos recuerda que incluso las personas con agendas más apretadas logran hacer espacio para sus seres queridos, sirviendo de inspiración para muchos que buscan alcanzar un equilibrio entre sus responsabilidades laborales y familiares.
¿Qué opinas? ¿Cómo te imaginas la experiencia de crecer como uno de los 14 hijos de Elon Musk? ¿Te atraería formar parte de una familia tan reconocida? Comparte tus reflexiones en los comentarios.
Si has disfrutado de esta publicación, no dudes en darle tu aprobación, seguirnos con entusiasmo y compartirla para ayudarnos a expandirnos y ofrecerte más contenido fascinante. ¡Tu respaldo es invaluable para nosotros! Según informes recientes, Greg Solano, cofundador de Yuga Labs, ha compartido información relevante en la plataforma X acerca de las opciones disponibles para realizar operaciones de puente entre cadenas en ApeChain. Tras el lanzamiento del puente oficial de ApeChain, los usuarios ahora disponen de dos alternativas principales para efectuar estas transacciones.
La primera opción que Solano menciona es utilizar Ape Portal, una herramienta diseñada específicamente para facilitar el movimiento de activos entre diferentes blockchains compatible con el ecosistema de ApeChain. Como segunda alternativa, los usuarios pueden optar por Stargate, una solución de interoperabilidad blockchain más generalizada que también ofrece soporte para las operaciones de puente en ApeChain.
Greg Solano enfatiza la importancia de contar con múltiples opciones, señalando que si los usuarios encuentran dificultades o problemas técnicos con uno de los métodos, pueden recurrir al otro para completar sus transacciones de puente. Esta redundancia en las opciones busca garantizar una experiencia más fluida y confiable para los usuarios de ApeChain al realizar operaciones entre diferentes redes blockchain.
La implementación de estos puentes oficiales representa un paso significativo en la evolución del ecosistema de ApeChain, facilitando la interoperabilidad y ampliando las posibilidades de uso para los activos digitales asociados a la plataforma de Yuga Labs. Los reguladores financieros de Corea del Sur han establecido nuevas pautas para los servicios de préstamo de activos virtuales con el fin de mejorar la seguridad del mercado. Es probable que estas medidas estabilicen el panorama crediticio y protejan a los inversores de riesgos indebidos.
Según informa PANews, las autoridades reguladoras financieras de Corea del Sur han presentado el primer conjunto de directrices para los servicios de préstamo de activos virtuales. En respuesta a los crecientes riesgos para los inversores debido a la intensificada competencia entre las plataformas de intercambio, las normativas prohíben el apalancamiento y los préstamos en efectivo, establecen límites personales y fijan topes en las comisiones para prevenir actividades de venta en corto. El 5 de septiembre, la Comisión de Servicios Financieros anunció la implementación de las "Directrices para el Negocio de Préstamos de Activos Virtuales" de autorregulación, desarrolladas por el Servicio de Supervisión Financiera y DAXA.
Las nuevas pautas se centran en tres áreas principales: limitaciones del alcance del servicio, protección del usuario y estabilidad del mercado. Prohíben explícitamente los préstamos con apalancamiento excesivo y los préstamos en efectivo en wones coreanos, exigiendo a las plataformas utilizar sus propios activos para los servicios y prohibiendo la delegación a terceros o modelos de préstamo indirecto.
En cuanto a las medidas mejoradas de protección del usuario, los nuevos participantes deben completar la educación en línea de DAXA y una prueba de adaptabilidad. Los límites de préstamo se establecen entre 30 millones y 70 millones de wones coreanos, dependiendo de la experiencia comercial. Los usuarios deben ser notificados con antelación sobre cualquier riesgo de liquidación forzosa y se les debe permitir añadir garantías. La tasa anual de comisiones tiene un tope del 20%, y las plataformas deben divulgar públicamente el estado de los préstamos y los casos de liquidación para cada criptomoneda.
Para la estabilidad del mercado, las directrices restringen los objetivos de préstamo a los 20 principales activos por capitalización de mercado o aquellos listados en al menos tres plataformas de won coreano, excluyendo activos bajo advertencias de negociación o sospechosos de actividad anormal. Se requiere un mecanismo de control interno para prevenir la concentración excesiva en criptomonedas específicas, lo que podría conducir a la volatilidad del mercado.