Mapa del sitio de Plaza
Ante las sanciones impuestas por Estados Unidos, Venezuela ha explorado alternativas para operar al margen del sistema financiero convencional. Una de estas opciones sería el uso de USDT (Tether), una criptomoneda estable anclada al dólar. Aunque no existe una confirmación oficial, ciertos informes indican que el Banco Central de Venezuela (BCV) podría estar empleando esta stablecoin para transferir fondos, particularmente en transacciones relacionadas con el sector petrolero. No obstante, esta estrategia conlleva un riesgo significativo: **Tether Limited**, la entidad emisora de USDT, tiene la facultad de **bloquear o inmovilizar fondos** si así lo requieren organismos como la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EE.UU. Esto se debe a que USDT, a pesar de operar en redes como Ethereum o Tron, **no es descentralizado**. La compañía puede intervenir directamente en los contratos inteligentes y limitar el acceso a determinadas billeteras. En efecto, para julio de 2025, Tether había inmovilizado más de **2.900 millones de dólares** por actividades ilícitas o por mandatos gubernamentales. También se recuerda que en 2023 se bloquearon más de 160 direcciones digitales. Circle, emisora de USDC (otra stablecoin), ha adoptado medidas similares en situaciones análogas. Expertos como Daniel Arraez y BTC Andres advierten que **poseer las claves privadas de una billetera USDT no garantiza un control absoluto**, ya que Tether puede intervenir sin necesidad de acceso directo. Esto plantea un dilema para Venezuela: **depender de un activo controlado por una empresa sujeta a las leyes del país que la sanciona**. Asimismo, se cuestiona la transparencia de Tether, dado que no ha presentado auditorías públicas exhaustivas que confirmen que todos los USDT están respaldados por dólares reales. Aunque algunos consideran que el BCV carece de capacidad operativa para utilizar USDT de manera oficial, es posible que funcionarios o intermediarios lo estén empleando de forma extraoficial. En tal caso, el riesgo recaería sobre individuos, no directamente sobre el Estado. Por otra parte, **el uso de USDT entre ciudadanos y empresas venezolanas ha experimentado un crecimiento acelerado**. Con una inflación acumulada del 85% en 2024, numerosas personas lo utilizan como reserva de valor y medio de pago. En grupos de WhatsApp se intercambian bolívares por USDT con tasas muy próximas al dólar. Incluso algunas compañías petroleras han comenzado a pagar salarios en esta moneda digital ante la escasez de divisas tradicionales. El economista Asdrúbal Oliveros describe este fenómeno como una transformación profunda del sistema financiero venezolano. Sin embargo, el artículo concluye que, si bien USDT ofrece soluciones prácticas en medio de la crisis, **su control centralizado representa un riesgo estratégico**. Como expresó una usuaria en redes sociales: "Es como entregarle las llaves de tu hogar a un extraño y confiar en que no cambiará la cerradura". Fuente: Marianella Vanci criptonoticias
¿Cómo distinguir entre tokens y monedas en el ecosistema cripto? [Criptodivisas] Los tokens suelen tener múltiples aplicaciones, como bonos, puntos de recompensa o ventajas en videojuegos, entre otros usos. Por otro lado, las criptomonedas funcionan principalmente como alternativas digitales al dinero físico. Una diferencia fundamental es que las criptomonedas operan en sus propias cadenas de bloques, mientras que los tokens se emiten en blockchains ya existentes. Es común que haya cierta confusión terminológica, con algunas personas usando "moneda" y "token" de forma intercambiable. Para comprender mejor el mercado de las criptomonedas y sus transacciones, es crucial diferenciar correctamente entre tokens y monedas. Analicemos en detalle las características de cada uno para facilitar su comprensión. ¿Qué define a las criptomonedas? Una criptomoneda se caracteriza por ser un activo nativo de su propia blockchain. Ejemplos claros son bitcoin, litecoin o ether, cada uno operando en su cadena de bloques independiente. Las transacciones con criptomonedas pueden realizarse directamente entre individuos. Todas estas "monedas" existen como información en una enorme base de datos global. Esta base de datos (o blockchain) registra cada movimiento y es verificada constantemente por ordenadores en todo el mundo. ¿Cuál es la naturaleza de los tokens? Los tokens se generan sobre blockchains previamente establecidas. De hecho, gracias a la implementación de contratos inteligentes, Ethereum se ha convertido en la plataforma más utilizada para la creación de tokens. La utilidad de los tokens va más allá de ser simplemente un medio de intercambio monetario. Aunque los tokens se apoyan en criptomonedas para su funcionamiento, no son lo mismo. Existen diferentes categorías de tokens, incluyendo los Tokens de Valor o Activo, Tokens de Pago, Tokens de Participación y Tokens de Utilidad. Tokens de seguridad (valor y activo) Se asemejan a una combinación de contratos de futuros, ofertas públicas iniciales y otros instrumentos financieros tradicionales. La mayoría de los tokens emitidos en ICOs entran en esta categoría. Los compradores de estos tokens invierten con la expectativa de obtener beneficios. Se regulan de manera similar a los valores tradicionales. Tokens de participación Menos comunes, representan una participación en la empresa emisora. Son escasos debido a la falta de claridad regulatoria sobre su legalidad. Tokens de utilidad Diseñados para funciones específicas, también conocidos como tokens de aplicación. Proporcionan acceso a productos o servicios concretos. Su rareza se debe a que se espera que la mayoría de los tokens aumenten su valor basándose en una oferta limitada. Tokens de pago Su único propósito es facilitar el pago de bienes y servicios. Aunque se asemejan a las criptomonedas en funcionalidad, siguen siendo considerados valores y no criptomonedas auténticas. Resumen En resumen, la distinción clave entre monedas y tokens radica en que las primeras operan en su propia blockchain, mientras que los segundos se construyen sobre plataformas existentes como Ethereum, NEO o Waves. Las criptomonedas se utilizan principalmente como dinero digital, aunque algunas tienen funcionalidades adicionales. Pueden emplearse para alimentar aplicaciones, validar transacciones en una red o impulsar contratos inteligentes y operaciones con tokens. En Gate, ofrecemos una amplia gama de servicios relacionados con criptomonedas y tokens, siempre cumpliendo con las regulaciones vigentes. Sin embargo, es fundamental que los usuarios comprendan los riesgos asociados a estas inversiones y realicen su propia investigación antes de participar en el mercado cripto.
La política monetaria: esa herramienta de control que me tiene hasta la coronilla ¿Qué rayos es la política monetaria? Pues yo te lo explico desde mi experiencia, porque estos "expertos" económicos siempre lo pintan todo tan bonito y técnico que me enferma. La política monetaria no es más que el jueguito de los bancos centrales para manipularnos a todos. Sí, así de simple. Es cuando estos señores encorbatados deciden cuánto dinero debemos tener en nuestros bolsillos y cuánto nos va a costar pedir prestado. En teoría, buscan controlar la inflación y promover el empleo... ¡ja! Lo que realmente hacen es proteger a los ricos mientras nosotros sufrimos las consecuencias. Hay dos tipos principales: Cuando hacen política expansiva, bajan las tasas para que todos nos endeudemos como locos. "¡Pide préstamos! ¡Compra casa! ¡Emprende!" Y claro, nos llenamos de deudas mientras la economía se "reactiva". ¿Recuerdan 2008? Inundaron el mercado de dinero fácil y ya sabemos cómo acabó eso... Luego viene la restrictiva, cuando de repente deciden que hay "demasiada inflación". Suben las tasas y ¡sorpresa! Tu hipoteca se dispara, tu negocio no puede financiarse y todo se va al carajo. Y no me hagas hablar de cómo afecta al mundo cripto. Cuando hay dinero fácil, todos compran Bitcoin como si no hubiera mañana, inflando otra burbuja. Cuando restringen, el mercado se desploma porque la gente necesita liquidez para sus gastos básicos. La diferencia con la política fiscal es que esta última al menos pasa por el Parlamento. La monetaria es decidida por cuatro tipos en una sala que nadie eligió democráticamente. ¿Y sabes qué es lo peor? Que siempre llegamos tarde. Cuando ya estás endeudado hasta las cejas, suben las tasas. Cuando ya perdiste tu trabajo, las bajan. No te dejes engañar por los tecnicismos. La política monetaria es simplemente otra forma de control social disfrazada de "estabilidad económica". Mientras tanto, nosotros seguimos siendo peones en su tablero financiero.
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)