Mapa del sitio de Plaza
La política monetaria: esa herramienta de control que me tiene hasta la coronilla ¿Qué rayos es la política monetaria? Pues yo te lo explico desde mi experiencia, porque estos "expertos" económicos siempre lo pintan todo tan bonito y técnico que me enferma. La política monetaria no es más que el jueguito de los bancos centrales para manipularnos a todos. Sí, así de simple. Es cuando estos señores encorbatados deciden cuánto dinero debemos tener en nuestros bolsillos y cuánto nos va a costar pedir prestado. En teoría, buscan controlar la inflación y promover el empleo... ¡ja! Lo que realmente hacen es proteger a los ricos mientras nosotros sufrimos las consecuencias. Hay dos tipos principales: Cuando hacen política expansiva, bajan las tasas para que todos nos endeudemos como locos. "¡Pide préstamos! ¡Compra casa! ¡Emprende!" Y claro, nos llenamos de deudas mientras la economía se "reactiva". ¿Recuerdan 2008? Inundaron el mercado de dinero fácil y ya sabemos cómo acabó eso... Luego viene la restrictiva, cuando de repente deciden que hay "demasiada inflación". Suben las tasas y ¡sorpresa! Tu hipoteca se dispara, tu negocio no puede financiarse y todo se va al carajo. Y no me hagas hablar de cómo afecta al mundo cripto. Cuando hay dinero fácil, todos compran Bitcoin como si no hubiera mañana, inflando otra burbuja. Cuando restringen, el mercado se desploma porque la gente necesita liquidez para sus gastos básicos. La diferencia con la política fiscal es que esta última al menos pasa por el Parlamento. La monetaria es decidida por cuatro tipos en una sala que nadie eligió democráticamente. ¿Y sabes qué es lo peor? Que siempre llegamos tarde. Cuando ya estás endeudado hasta las cejas, suben las tasas. Cuando ya perdiste tu trabajo, las bajan. No te dejes engañar por los tecnicismos. La política monetaria es simplemente otra forma de control social disfrazada de "estabilidad económica". Mientras tanto, nosotros seguimos siendo peones en su tablero financiero.
El Ratio Riesgo/Beneficio es una herramienta fundamental en Gate y otras plataformas de criptomonedas para gestionar el riesgo en operaciones. Este indicador mide la ganancia potencial frente a la posible pérdida si la operación no resulta según lo previsto. En esencia, responde a la pregunta: "¿Merece la pena arriesgar esta cantidad para tener la oportunidad de obtener este beneficio?" La fórmula se expresa así: Ratio Riesgo/Beneficio = (Precio de Entrada - Precio de Stop Loss) / (Precio de Take Profit - Precio de Entrada) Donde: * Precio de Entrada: Valor al que se ejecuta la orden de compra o venta. * Precio de Stop Loss: Nivel predeterminado para cerrar automáticamente la posición y limitar pérdidas si el precio va en contra. * Precio de Take Profit: Nivel predeterminado para cerrar automáticamente la posición y asegurar ganancias si el precio es favorable. Interpretación del Ratio: * Ratio < 1: La ganancia potencial supera la pérdida potencial. Por ejemplo, 0.5 indica que se arriesga $1 para ganar potencialmente $2. Los traders suelen buscar ratios inferiores a 1. * Ratio = 1: La ganancia potencial iguala la pérdida potencial. Se arriesga $1 para ganar potencialmente $1. * Ratio > 1: La pérdida potencial supera la ganancia potencial. Por ejemplo, 2 indica que se arriesga $2 para ganar potencialmente $1. Los traders generalmente evitan ratios superiores a 1, salvo con alta convicción en la operación. Ejemplos ilustrativos: Ejemplo 1: Operación con ratio favorable * Activo: Bitcoin (BTC) * Análisis: Se identifica un soporte fuerte en $74,000 y se espera un rebote hacia la resistencia en $79,000. * Precio de Entrada: $74,500 * Precio de Stop Loss: $74,000 (justo bajo el soporte para limitar pérdidas si se rompe) * Precio de Take Profit: $78,500 (ligeramente bajo la resistencia para asegurar ganancias) Cálculo del Ratio: Ratio = (74500 - 74000) / (78500 - 74500) Ratio = 500 / 4000 Ratio = 0.125 En este caso, el Ratio Riesgo/Beneficio es 0.125. Se arriesgan $500 para potencialmente ganar $4,000. Es un ratio muy favorable, con una ganancia potencial 8 veces mayor que la pérdida potencial. Ejemplo 2: Operación con ratio neutro * Activo: Ethereum (ETH) * Análisis: Se identifica una consolidación y se espera una ruptura alcista. * Precio de Entrada: $3,700 * Precio de Stop Loss: $3,650 (justo bajo el mínimo de la consolidación) * Precio de Take Profit: $3,750 (ganancia igual al riesgo) Cálculo del Ratio: Ratio = (3700 - 3650) / (3750 - 3700) Ratio = 50 / 50 Ratio = 1 Aquí, el Ratio Riesgo/Beneficio es 1. Se arriesgan $50 para ganar potencialmente $50. Aunque no es desfavorable, muchos traders buscan mejores ratios para justificar el riesgo. Ejemplo 3: Operación con ratio desfavorable * Activo: Solana (SOL) * Análisis: Tras una fuerte subida, se intenta "cazar" el máximo. * Precio de Entrada: $170 * Precio de Stop Loss: $165 (stop loss ajustado por temor a perder ganancias) * Precio de Take Profit: $172 (ganancia pequeña por incertidumbre en la continuación de la tendencia) Cálculo del Ratio: Ratio = (170 - 165) / (172 - 170) Ratio = 5 / 2 Ratio = 2.5 En este ejemplo, el Ratio Riesgo/Beneficio es 2.5. Se arriesgan $5 para ganar potencialmente solo $2. Esta operación tiene un ratio desfavorable, ya que la pérdida potencial es significativamente mayor que la ganancia potencial. Factores a considerar y aspectos cruciales: Al evaluar el Ratio Riesgo/Beneficio, es esencial tener en cuenta: * Análisis Técnico y Fundamental: La calidad del análisis es crucial. Un buen análisis ayuda a identificar puntos de entrada, stop loss y take profit más precisos y con mayor probabilidad de éxito. * Volatilidad del Activo: Los activos más volátiles pueden requerir stop losses más amplios, afectando el ratio. Es necesario ajustar los niveles según la volatilidad del activo operado. * Horizonte Temporal: Para operaciones a corto plazo, los ratios pueden ser más ajustados. En operaciones a largo plazo, se pueden permitir ratios ligeramente menos favorables si la ganancia potencial a largo plazo es significativa. * Probabilidad de Éxito: Un ratio bajo es deseable, pero si la probabilidad de alcanzar el take profit es muy baja, incluso un buen ratio puede no ser suficiente. Se debe evaluar la probabilidad de éxito basándose en el análisis. * Comisiones: Considerar las comisiones de la plataforma al calcular ganancias y pérdidas potenciales, ya que afectan la rentabilidad neta y el ratio real. * Tamaño de la Posición: El ratio indica la relación entre ganancia y pérdida por unidad. El tamaño de la posición determina la cantidad real de dinero en riesgo y potencial ganancia. * Psicología del Trading: Un buen ratio ayuda a mantener una mentalidad disciplinada. Saber que las ganancias potenciales superan las pérdidas potenciales permite ser más paciente y seguir el plan de trading. * Uso obligatorio de Stop Loss: Operar sin stop loss invalida el concepto del Ratio Riesgo/Beneficio. El stop loss es la defensa para limitar pérdidas. * Mantener el Stop Loss: Mover el stop loss desfavorablemente empeora el ratio y aumenta las posibles pérdidas. * Prudencia con el Take Profit: Buscar ganancias excesivas puede llevar a perder oportunidades de asegurar beneficios con un buen ratio. * Contexto del Mercado: Las condiciones generales del mercado y eventos macroeconómicos pueden influir en la probabilidad de éxito y deben considerarse al establecer niveles. En conclusión, el Ratio Riesgo/Beneficio es una herramienta esencial para cualquier trader de criptomonedas en Gate. Fomenta la consideración del potencial de pérdida antes de operar y ayuda a tomar decisiones más racionales basadas en la gestión del riesgo, en lugar de la pura especulación. Es fundamental buscar operaciones donde la recompensa potencial justifique el riesgo asumido, teniendo en cuenta todos los factores implicados y siempre implementando un stop loss adecuado.
El valor de Bitcoin se encuentra actualmente en línea con mis proyecciones de ayer: experimenta presión a la baja y se acerca a los 112.000. Examinemos la situación en detalle. Observando el rendimiento por hora, cuando el precio se aproxima a 112k, la MA360 en el gráfico de velas se convierte en la principal resistencia técnica. El comportamiento del volumen en relación al precio muestra una divergencia entre aumentos y disminuciones. Desde la perspectiva del volumen de negociación, la caída es poco significativa, lo que sugiere una actitud cautelosa por parte de los alcistas. No se descarta la posibilidad de una nueva prueba de la MA360. Si esta vuelve a ejercer una presión efectiva, acompañada de un volumen considerable en su punto máximo, especialmente tras la aparición de una vela con una larga sombra superior, el mercado podría experimentar una caída acelerada hoy. El gráfico de 4 horas también enfrenta una resistencia técnica crucial en la MA90. La formación de velas previa muestra un patrón donde las sombras superior e inferior y el cuerpo real tienen longitudes similares. Este patrón indica una pugna entre alcistas y bajistas, con ambos grupos intentando tomar el control. A juzgar por la posición de cierre final de la vela, los alcistas parecen tener una ligera ventaja y podrían producirse más movimientos al alza. En definitiva, la superación exitosa de la MA90 constituye el punto de inflexión más crítico entre alcistas y bajistas en la jornada de hoy. Si los alcistas logran imponerse y la línea K supera con éxito la MA90, aumentará la probabilidad de que el precio continúe su ascenso, pudiendo incluso alcanzar el límite superior del canal mostrado en el gráfico anterior, que corresponde a la MA360, alrededor de 115k. De lo contrario, el precio podría continuar su descenso a un ritmo acelerado. En el gráfico diario, analizando el patrón de tendencia a largo plazo, es muy probable que se esté formando un techo en forma de M. El rebote actual se enfrenta a la resistencia técnica del nivel MA15/90, que también constituye el cuello del techo en forma de M. Por lo tanto, considero que el cuello, o nivel MA90, podría ser probado en múltiples ocasiones. A medida que el volumen de negociación disminuya durante estas pruebas, un nuevo impulso bajista podría presionar los precios a la baja. Además, desde la perspectiva de la secuencia de Fibonacci, el mercado se enfrenta actualmente a una resistencia técnica de 0,236. Con la superposición de múltiples resistencias técnicas, en ausencia de fuertes impulsos alcistas en el mercado, la probabilidad de que el mercado continúe acelerando su caída será considerablemente alta. Sin embargo, juzgando por el comportamiento del volumen de negociación y el indicador KDJ, es posible que los alcistas intenten probar la MA90 en varias ocasiones en el corto plazo. Impulsada por los alcistas, la MA90 podría ascender, mientras que la MA30 continuaría corrigiéndose a la baja. Cuando la MA30 también cruce la MA90, podría surgir inmediatamente la oportunidad de una caída acelerada. Actualmente, el MACD también intenta formar un cruce dorado por tercera vez por debajo del eje 0. Si este cruce dorado falla nuevamente, el mercado inevitablemente acelerará su caída. Incluso si el cruce dorado se establece, pero el DIF y el DEA no logran superar el eje 0, la tendencia bajista no se verá alterada. Esta semana, un tribunal federal cuestionó la legalidad de la política arancelaria de la administración Trump. Trump anunció hoy que su administración solicitará a la Corte Suprema que acelere una decisión sobre casos arancelarios globales, con la esperanza de revertir el fallo del tribunal federal que declara ilegales varios de sus aranceles. Esto podría representar un riesgo significativo de un repunte inflacionario debido a los aranceles. No obstante, si el gobierno federal prevalece, declarando ilegales los aranceles de Trump y anulando los aumentos arancelarios de este año, sería una noticia muy positiva que podría impulsar un rápido repunte de Bitcoin. Sin embargo, considerando el máximo histórico del oro alcanzado hoy, una mayor aversión al riesgo en el mercado podría indicar la posibilidad de un mayor conflicto político o una recesión económica. Activos de riesgo como las acciones y Bitcoin podrían experimentar una fuerte caída. Las acciones estadounidenses continuaron su tendencia bajista de ayer. El PMI manufacturero estadounidense, inferior a lo esperado, es una manifestación del conflicto generado por los aranceles en la industria manufacturera estadounidense y un indicio del riesgo de una recesión económica y un repunte inflacionario en Estados Unidos. Esto ha impulsado la inversión en oro, un activo refugio, lo que ha llevado los precios del oro a nuevos máximos. Y sobre esta base, si la administración Trump sale victoriosa en el asunto arancelario, esta preocupación por el riesgo podría intensificarse nuevamente. Estados Unidos publicará este viernes los datos de nóminas no agrícolas, información crucial antes de la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés el 17 de este mes. Si Bitcoin no ha logrado superar la resistencia técnica antes de la publicación de estos datos, podría indicar un desplome del mercado el viernes. El nivel técnico es solo una referencia, el impacto de las noticias puede alterar el patrón técnico. Es fundamental mantenerse al tanto de las noticias relevantes del mercado de manera oportuna. Resistencia técnica: 112k-115k Soporte técnico: 111k-108k-107400-105k
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)