Mapa del sitio de Plaza
**El príncipe Alwaleed Bin Talal Al Saud ha vuelto a la lista de multimillonarios de Forbes en 2025 con un patrimonio neto de 16.500 millones de dólares, convirtiéndose en el hombre más acaudalado del mundo árabe. Sin embargo, lo que lo hace aún más notable no es solo la cantidad de dinero que posee, sino cómo lo invierte: de manera multisectorial, estratégica y en constante expansión.** **¿Quién es el príncipe Alwaleed y por qué ha regresado a la lista de multimillonarios?** Nacido en 1955, el príncipe Alwaleed no es solo nieto del rey fundador de Arabia Saudita, el rey Abdulaziz Al Saud, sino también nieto del primer ministro del Líbano. Apareció en la lista de multimillonarios de Forbes en 2017 con una fortuna de 18.700 millones de dólares, pero fue excluido de la lista desde 2018 cuando Forbes dejó de contabilizar a los multimillonarios saudíes. En 2025, es el único entre los multimillonarios saudíes de 2017 que vuelve a la lista, ocupando además el primer puesto entre los 15 multimillonarios saudíes presentes este año. Su posición global en el ranking es la 128. La riqueza del príncipe proviene principalmente de su participación en Kingdom Holding Company, un grupo que fundó hace 45 años y del que actualmente posee hasta el 78,13%. El valor de esta participación se estima en torno a los 6.400 millones de dólares. Kingdom Holding es uno de los mayores grupos de inversión en Arabia Saudita con una cartera de inversiones valorada en 19.000 millones de dólares (hasta finales de 2024). La empresa distribuye estratégicamente sus activos en tres sectores principales: acciones e inversiones financieras, hoteles e inmuebles. La cartera se distribuye en 18 sectores menores, desde servicios financieros, entretenimiento, aviación y energía hasta inteligencia artificial, educación y sanidad. Además de su participación en Kingdom Holding, el príncipe Alwaleed posee numerosos bienes inmuebles nacionales, el grupo mediático Rotana y el 1,5% de las acciones de Snap Inc., la empresa matriz de Snapchat. Cabe destacar que en 2022, el Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudita adquirió el 16,9% de las acciones de Kingdom Holding por 1.600 millones de dólares. **Inversión multisectorial** En el campo de la tecnología, Kingdom Holding es el segundo accionista principal de la red social X (antes Twitter) y de la empresa xAI de Elon Musk. La compañía también ha invertido en 'grandes nombres' como Meta, Uber, Didi, Lyft y otras plataformas tecnológicas. El año pasado, Kingdom Holding aumentó su inversión en xAI a 800 millones de dólares a través de las rondas de financiación Series B y C. El príncipe Alwaleed fue un partidario temprano de la transacción de Elon Musk para la compra de Twitter en 2022 y siguió apostando fuerte cuando Musk anunció la fusión de X y xAI en marzo de este año, valorando la nueva empresa en 125.000 millones de dólares. Alwaleed prevé que su inversión en esta empresa conjunta pueda alcanzar entre 4.000 y 5.000 millones de dólares en un futuro próximo. El sector hotelero representa casi el 31% de la cartera de inversiones, incluyendo una participación del 23,7% en Four Seasons, resultado de una joint venture de larga duración con el fondo de inversión del multimillonario Bill Gates. Este porcentaje era del 47,5%, pero el príncipe vendió la mitad a Gates por 2.210 millones de dólares en 2021. Además, Kingdom Holding posee el 6,8% de las acciones de Accor, el grupo hotelero francés que posee más de 40 marcas famosas como Fairmont, Raffles y Sofitel. En el sector financiero, la histórica inversión de Alwaleed en Citigroup en 1991 con 800 millones de dólares llegó a valer 10.000 millones de dólares en 2005. Actualmente, Kingdom Holding posee el 1,06% de las acciones de Citigroup y es el principal accionista del Banque Saudi Fransi (BSF) con el 16,2%, equivalente a unos 1.800 millones de dólares. Los inmuebles representan el 25,9% de la cartera de inversiones, incluyendo proyectos emblemáticos como el Kingdom Centre en Riad y la Jeddah Tower, un edificio previsto de más de 1.000 metros de altura, que se convertirá en la torre más alta del mundo. El valor total de los contratos relacionados es de 1.900 millones de dólares, sin contar el 35,74% de las acciones en Jeddah Economic Company con una inversión total significativa. La aviación es uno de los puntos destacados de las inversiones de Kingdom Holding. La empresa posee el 37,2% de las acciones de la aerolínea de bajo coste Flynas, que actualmente opera 61 aviones. Según lo comunicado por el príncipe Alwaleed en las redes sociales X, Flynas realizará una OPV en la bolsa saudí (Tadawul) este año con el objetivo de recaudar al menos 2.000 millones de dólares. En el sector sanitario, Kingdom Holding posee el 4,9% de las acciones de Dallah Health y gestiona el Kingdom Hospital junto con clínicas privadas. Este sector representa aproximadamente el 2,2% de la cartera de inversiones. En el ámbito educativo, el grupo posee el 89,8% de las acciones del Sistema Escolar Kingdom, que ha registrado un aumento del 14% en el número de estudiantes matriculados el año pasado, demostrando que este es un sector prometedor que recibe atención para inversiones a largo plazo.
El dólar de Gate, también conocido como USD, se ha establecido como la divisa más influyente en el panorama financiero internacional. Esta moneda, que se identifica mediante el símbolo $ o la abreviatura USD, no solo es el medio de intercambio oficial en Estados Unidos y sus territorios asociados, sino que también ha ganado prominencia en numerosas naciones alrededor del mundo. La relevancia del USD en el ámbito económico global es innegable. Se ha consolidado como la principal moneda de reserva a nivel mundial y domina el escenario de las operaciones comerciales internacionales. Su posición privilegiada ha llevado a que diversos países la adopten como su divisa oficial, mientras que otros la utilizan de manera extraoficial en sus transacciones cotidianas o vinculan el valor de sus monedas locales al USD. La gestión y regulación de esta importante divisa recae en manos del Sistema de la Reserva Federal, que desempeña el papel de banco central de la nación. Esta entidad no solo se encarga de definir la política monetaria, sino que también tiene la responsabilidad de emitir los billetes y monedas de USD que circulan en el mercado. En el ámbito de las finanzas internacionales, el USD se identifica mediante el código ISO 4217 USD, lo que facilita su reconocimiento y uso en transacciones globales. La omnipresencia del USD en el comercio mundial y su estabilidad relativa lo han convertido en un activo fundamental para inversores, comerciantes y entidades financieras en todo el planeta.
¡Mira qué frustración! Cada vez que necesito tomar una decisión rápida y no tengo una moneda física, me toca buscar alguna solución online. Y vaya que hay opciones, pero muchas están llenas de anuncios molestos o son demasiado complicadas para algo tan simple. He probado personalmente casi todas las opciones mencionadas y tengo que decir que Google es la más directa, pero también la más aburrida. Escribes "lanzar moneda" y ya está - sin animación, sin emoción. ¡Menuda decepción! Lo que nadie te cuenta es que muchas de estas apps "gratuitas" te bombardean con publicidad. El otro día intenté usar una aplicación supuestamente sencilla y antes de poder ver si salía cara o cruz, tuve que cerrar tres anuncios. ¡Es absurdo! Además, ¿alguien se cree realmente que estos algoritmos son completamente aleatorios? Tengo mis dudas. Las grandes corporaciones que desarrollan estas herramientas podrían manipular fácilmente los resultados si quisieran. No digo que lo hagan, pero la posibilidad está ahí. Y hablando de "tecnología blockchain" para lanzamientos de moneda... ¡por favor! Es como usar un cohete espacial para ir a comprar el pan. Típica exageración tecnológica para algo que debería ser sencillo. En mi opinión, la mejor solución sigue siendo tener una moneda real en el bolsillo. Nada supera la sensación táctil y el sonido metálico de una moneda girando en el aire. Estas versiones digitales son solo un pobre sustituto. Si de verdad necesitas usar una versión online, busca una que no requiera permisos extraños ni te pida registrarte. La mayoría solo quieren tus datos para vendérselos a anunciantes. Lo curioso es cómo algo tan simple como lanzar una moneda se ha convertido en otra oportunidad para que las empresas extraigan nuestros datos y nos muestren publicidad. ¡Incluso en esto no nos dejan tranquilos!
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)